Revista Perifèria CPG
  • Sobre la revista
    • Benvinguda
    • Presentació >
      • Presentación
    • Qui som? >
      • Revista Periferia CPG. Quienes somos
    • Revista Perifèria CPG. Subscripció gratuïta >
      • Revista Perifèria CPG. Suscripción gratuita
    • Contacte >
      • Contacto
    • Revista Perifèria CPG. Instruccions per als col·laboradors >
      • Instrucciones para los colaboradores
  • Revistes
    • Català >
      • Tots els números >
        • Fullejar la revista on-line
      • 7/2020 Pandèmia >
        • dossier 2020
      • 6/2019 Populismes >
        • dossier 2019
      • 5/ 2018 L'època de la postveritat >
        • dossier 2018
      • 4/ 2017 Transhumanisme: H+? >
        • Dossier 2017
      • 3/2016 El cos que som >
        • Dossier 2016
      • 2/2015 Experiències contemporànies de sentit >
        • Dossier 2015
      • 1/2014 Cosmopolitisme i societat global >
        • Dossier 2014
    • Español >
      • Todos los números >
        • Hojear la revista on-line
      • 7/2020 Pandemia >
        • dossier 2020
      • 6/2019 Populismos >
        • dossier 2019
      • 6/2018 La época de la posverdad >
        • dossier 2018
      • 4/2017 Transhumanismo: ¿H+? >
        • Dossier 2017
      • 3/2016 El cuerpo que somos >
        • Dossier 2016
      • 2/2015 Experiencias contemporáneas de sentido >
        • Dossier 2015
      • 1/2014 Cosmopolitismo y sociedad global >
        • Dossier 2014
    • Com llegir la revista
    • Com citar la revista >
      • Como citar la revista
    • Traduccions / translations to all languages
  • P. Casaldàliga
    • Vida, pensament i causes
    • Obra completa i enllaços
    • Casa Pairal >
      • Enmig del poble
      • São Félix do Araguaia
      • Balsareny
    • Celebració dels 90 anys
    • En la seva mort >
      • El cor ple de noms
      • Visita virtual a la tomba
    • Fundació Pere Casaldàliga >
      • Araguaia amb el Bisbe Casaldàliga
  • Perifèria
    • Personatges perifèrics >
      • Presentacions
      • Jaume Botey
      • Ramon Cabana >
        • I Trobada d'amics del Ramon
        • II Trobada
        • III Trobada
        • IV Trobada
      • Joan Casañas Guri
      • Josep Maria Cunill
      • Carmen Dulanto
      • Pere Juncadella
      • Josep M. Jubells
      • Alvaro López Pego
      • Florentino Pino
      • Judit Ribas
    • Art Perifèric >
      • Cinema
      • Música
      • Fotografia
      • Pintura i Escultura
      • Poesía Periférica
    • Comunitat Perifèria
  • Miscel·lània
    • Index d'autors i persones mencionades
    • Escrits enviats pels nostres col·laboradors >
      • Articles, recensions i comentaris >
        • Ordi, Joan: Article Job
        • Francesc Bellaubi. El gran museu
      • Discursos >
        • Discurs d'Oscar Ribas a la ONU
        • Discurso de Oscar Ribas en la ONU
        • Discours du Oscar Ribas a la ONU
    • Llibres i revistes
    • Enllaços a entitats i llocs web d'interès

Carmen Dulanto (1940-2018)

Imagen

Simulacre d'autobiografia  

Los de la comisión organizadora me han pedido que me presente, para los que no atendieron en clase, o para los que no me tuvieron de maestra. Véase.
Mi nombre es Mª del Carmen Dulanto Fernández de Bobadilla, la Dulanto para mis alumnos. Nací en Villar de Torre (La Rioja) un 29 de junio de 1940. Mi padre fue médico rural y falleció cuando yo solo tenía quince años por un accidente vascular en el cerebro, lo mismo que años después me pasaría a mí en el instituto Francesc Macià de Cornellá el curso 1983-84, el patatús, al que siempre me refiero. Mi madre ejerció sus labores, que fueron muchas y hasta muy mayor. Tengo tres hermanos: Javier, Soledad y Mercedes. 
Estudié en la Orden de María el bachillerato, y en sus colegios mayores de Medrano, Logroño y Madrid; Filosofía y Letras en la rama de Geografía e Historia. Y lo hice con todos los hábitos, los de estudio, y los otros, para disimular mi rebeldía natural, en años en que ser como yo, y mujer, digamos que no era fácil. Hasta que mi amado esposo, el muy sabio filólogo Álvaro López Pego, me vino a rescatar cual caballero andante y nos casamos en Madrid en el año 1968.
Y allí vivimos hasta el 1974, afiliados al Partido Comunista y yo particularmente a diversas asociaciones pro derechos de la mujer. Con Franco todavía dando por saco, me atreví con otras camaradas a hacer un viaje a la URSS para visitar a Dolores Ibárruri, “la Pasionaria”, y ya en el 1975, o 1976, nos vinimos a Cataluña para vivir la transición y ya nos quedamos aquí.
Aquí seguimos ejerciendo la profesión más bonita del mundo Álvaro y yo, aquí nos dejó él en el 2007, aquí se crió mi hija María y nació mi nieto Josep. Aquí os conocí a todos los amigos que habéis participado en esto.
Y aquí me hallo hoy, entre vosotros, agasajada de palabras como una vieja gloria. Vale.

(Comissió editora del llibre La Dulanto. Escrits en homenatge a Carme Dulanto, Cornellà, 2019)
​




Escrits in memoriam:

Jordi Jiménez Gamero. Querida Carmen

Alfonso Morillas. Sobre Carmen Dulanto.

Jorge Rodríguez. Carmen Dulanto.

Joan Albert Vicens. Maestra de vida.


Imagen




Proudly powered by Weebly