• Sobre la revista
  • Todos los números
  • Cosmopolitismo
Revista Periferia CPG
  • Sobre la revista
    • Benvinguda >
      • Bienvenida
    • Presentació >
      • Presentación
    • Qui som? >
      • Quienes somos
    • Index d'autors i persones mencionades / Indice de autores
    • Subscripció gratuïta / Baixa >
      • Suscripción gratuita / Baja
    • Contacte >
      • Contacto
    • Instruccions per als col·laboradors >
      • Instrucciones para los colaboradores
    • Com llegir la revista >
      • Cómo leer la revista
    • Com citar la revista >
      • Como citar la revista
    • Traduccions / translations to all languages
  • Revistes
    • Tots els números >
      • Todos los números
    • 9/2022 Esperit >
      • 9/2022 Espíritu >
        • dossier 2022 español
        • dossier 2022 català
    • 8/2021 Natura >
      • 8/2021 Naturaleza
    • 7/2020 Pandèmia >
      • 7/2020 Pandemia
    • 6/2019 Populismes >
      • 6/2019 Populismos
    • 5/ 2018 L'època de la postveritat >
      • 5/2018 La época de la posverdad
    • 4/ 2017 Transhumanisme: H+? >
      • 4/2017 Transhumanismo: ¿H+?
    • 3/2016 El cos que som >
      • 3/2016 El cuerpo que somos
    • 2/2015 Experiències contemporànies de sentit >
      • 2/2015 Experiencias contemporáneas de sentido
    • 1/2014 Cosmopolitisme i societat global >
      • 1/2014 Cosmopolitismo y sociedad global
    • Fullejar la revista on-line >
      • Hojear la revista on-line
  • P. Casaldàliga
    • Vida, pensament i causes
    • Obra completa i enllaços
    • Casa Pairal >
      • Enmig del poble
      • São Félix do Araguaia
      • Balsareny
    • Celebració dels 90 anys
    • En la seva mort >
      • El cor ple de noms
      • Visita virtual a la tomba de Pere Casaldàliga
    • Fundació Pere Casaldàliga >
      • Araguaia amb el Bisbe Casaldàliga
  • Miscel·lània
    • Personatges perifèrics >
      • Presentacions
      • Jaume Botey
      • Ramon Cabana
      • Joan Casañas Guri
      • Josep Maria Cunill
      • Carmen Dulanto
      • Pere Juncadella
      • Álvaro López Pego
      • Florentino Pino
      • Judit Ribas
    • Art Perifèric >
      • Cinema
      • Música
      • Fotografia
      • Pintura i Escultura
      • Poesia
    • Comunitat Perifèria
    • Articles fora del monogràfic de la revista
    • Discurs del president del govern d'andorra Oscar Ribas a la ONU. (En 8 idiomes).
    • Llibres i revistes
    • Enllaços a entitats i llocs web d'interès
  • Blogs
    • Grup de Lectura Obert de Filosofia
    • Blog de Perifèria CPG
Imagen
​1/2014 Cosmopolitismo y sociedad global ​
CATALÀ
Todos los números
Suscripción gratuita

REVISTA COMPLETA EN:
PDF
EBOOK
RACÓ
PAPEL
LECTOR ON-LINE

SUMARIO:
DOSSIER 2014
Presentación.

JORDI COROMINAS. Thomas Piketty. El capitalismo patrimonial del siglo XXI.
Resumen de los principales datos del libro de Thomas Piketty, el capitalismo en el siglo XXI, que nos muestran como, a raíz de la crisis, sigue creciendo la ya enorme desigualdad económica al tiempo que aumenta la fortuna de los más ricos. 

CARLOS GRADÍN. Globalización asimétrica, desigualdad, redistribución.
Frente a la globalización de un mercado crecientemente desregulado asistimos a un progresivo debilitamiento de la capacidad de los estados para reducir las desigualdades mediante un sistema fiscal justo y un gasto social solidario. 

JORDI COROMINAS. Z. Bauman:  el reto de unir poder y política para evitar la catástrofe.
El artículo muestra la llamada casi profética de Zygmunt Bauman a una transformación profunda de la estructura política basada en el estado-nación en una dirección cosmopolita, a un cambio en nuestras formas de vida reales  y en nuestras creencias básicas, si queremos evitar una catástrofe a la que nos dirigimos de forma acelerada, si es que no estamos ya en ella.

JEAN PAUL GAGNON. Entrevista a David Held sobre la democracia cosmopolita.
David Held, uno de los máximos exponentes de la teoría política cosmopolita actual, responde en esta entrevista a las objeciones de los llamados realistas de estado, de los liberales, de los nacional-liberales y de los que defienden la democracia directa. 

JORDI COROMINAS. De las democracias de estado a la democracia cosmopolita.
Las estructuras políticas fundamentales siguen basadas en el estado-nación que, aún sin políticos corruptos, no podrían responder a los retos que nos plantea la sociedad mundial en que vivimos. La democracia cosmopolita es quizás la única alternativa racional y posible para gestionar las necesidades y la diversidad cultural de 7000 millones de personas sin violencia y sin consolidar un nuevo sistema de castas.

ZYGMUNT BAUMAN. Múltiples culturas, una sola humanidad.
Propuesta cultural cosmopolita en la que la ciudad es el laboratorio para desarrollar el arte de la convivencia diaria y pacífica con la diferencia cultural.  Son este arte y estos hábitos los que nos pueden ayudar par desarrollar la habilidad de la convivencia, respeto  y  mutuo aprendizaje entre culturas, razas y formas de vida diferentes.  

KWAME  ANTHONY APPIAH . Mi cosmopolitismo.
Todo tipo de fundamentalismo moderno: cristiano, budista, musulmán, liberal, científico, marxista, hindú… es extremadamente anticosmopolita. Pero todos han existido en formas cosmopolitas: falibilistas, pluralistas y comprometidos con la conversación que atraviesa las diferencias. La compatibilidad del Islam con el cosmopolitismo no es menor que la del catolicismo o cualquier otra religión o ideología.

ANTONIO GONZÁLEZ. Ser cristiano más allá del sistema: la perspectiva de las iglesias libres.
Después de Constantino, el cristianismo histórico no ha mostrado el verdadero rostro del Dios bíblico. Ahora, ante la crisis de un cristianismo aliado y brazo espiritual del estado, surge la posibilidad de asumir la herencia crítica del pueblo hebreo y de las primeras comunidades cristianas y mostrar un pueblo de Dios que vive efectivamente, en su vida cotidiana,  bajo el reinado de Dios, libre de toda atadura al estado o a cualquier poder político.

JOAN ALBERT VICENS. La legitimació del sobiranisme en la societat global. El cas català.
Dejando a un lado el debate de la oportunidad, los procedimientos, las consecuencias y los posibles resultados del proceso catalán de autodeterminación, el articulo se planta el problema de su legitimidad des de un punto de vista político, ético e histórico.


Fuentes originales
Jean Paul Gagnon. (2011) An interview with Professor David Held : exploring the concepts of cosmopolitanism and democracy. Journal of Democratic Theory, 1(1), pp. 1‐18.

PERIFÈRIA. Cristianisme, Postmodernitat, Globalització. ISSN 2339-8310

Proudly powered by Weebly