Revista Perifèria CPG
  • Sobre la revista
    • Benvinguda
    • Presentació >
      • Presentación
    • Qui som? >
      • Revista Periferia CPG. Quienes somos
    • Revista Perifèria CPG. Subscripció gratuïta >
      • Revista Perifèria CPG. Suscripción gratuita
    • Contacte >
      • Contacto
    • Revista Perifèria CPG. Instruccions per als col·laboradors >
      • Instrucciones para los colaboradores
  • Revistes
    • Català >
      • Tots els números >
        • Fullejar la revista on-line
      • 7/2020 Pandèmia >
        • dossier 2020
      • 6/2019 Populismes >
        • dossier 2019
      • 5/ 2018 L'època de la postveritat >
        • dossier 2018
      • 4/ 2017 Transhumanisme: H+? >
        • Dossier 2017
      • 3/2016 El cos que som >
        • Dossier 2016
      • 2/2015 Experiències contemporànies de sentit >
        • Dossier 2015
      • 1/2014 Cosmopolitisme i societat global >
        • Dossier 2014
    • Español >
      • Todos los números >
        • Hojear la revista on-line
      • 7/2020 Pandemia >
        • dossier 2020
      • 6/2019 Populismos >
        • dossier 2019
      • 6/2018 La época de la posverdad >
        • dossier 2018
      • 4/2017 Transhumanismo: ¿H+? >
        • Dossier 2017
      • 3/2016 El cuerpo que somos >
        • Dossier 2016
      • 2/2015 Experiencias contemporáneas de sentido >
        • Dossier 2015
      • 1/2014 Cosmopolitismo y sociedad global >
        • Dossier 2014
    • Com llegir la revista
    • Com citar la revista >
      • Como citar la revista
    • Traduccions / translations to all languages
  • P. Casaldàliga
    • Vida, pensament i causes
    • Obra completa i enllaços
    • Casa Pairal >
      • Enmig del poble
      • São Félix do Araguaia
      • Balsareny
    • Celebració dels 90 anys
    • En la seva mort >
      • El cor ple de noms
      • Visita virtual a la tomba
    • Fundació Pere Casaldàliga >
      • Araguaia amb el Bisbe Casaldàliga
  • Perifèria
    • Personatges perifèrics >
      • Presentacions
      • Jaume Botey
      • Ramon Cabana >
        • I Trobada d'amics del Ramon
        • II Trobada
        • III Trobada
        • IV Trobada
      • Joan Casañas Guri
      • Josep Maria Cunill
      • Carmen Dulanto
      • Pere Juncadella
      • Josep M. Jubells
      • Alvaro López Pego
      • Florentino Pino
      • Judit Ribas
    • Art Perifèric >
      • Cinema
      • Música
      • Fotografia
      • Pintura i Escultura
      • Poesía Periférica
    • Comunitat Perifèria
  • Miscel·lània
    • Index d'autors i persones mencionades
    • Escrits enviats pels nostres col·laboradors >
      • Articles, recensions i comentaris >
        • Ordi, Joan: Article Job
        • Francesc Bellaubi. El gran museu
      • Discursos >
        • Discurs d'Oscar Ribas a la ONU
        • Discurso de Oscar Ribas en la ONU
        • Discours du Oscar Ribas a la ONU
    • Llibres i revistes
    • Enllaços a entitats i llocs web d'interès

Perifèria 2017/4. Transhumanisme: H?   (Número complet)   


DOSSIER PERIFÈRIA 2017



​
Per ampliar els continguts de la revista trobareu aquí unes breus referències biogràfiques i bibliogràfiques dels autors  així com  articles i enllaços a conferències que considerem d'interès.
​

Para ampliar los contenidos de la revista encontrarán aquí unas breves referencias biográficas y bibliográficas de los autores, así como artículos y enlaces a conferencias que consideramos de interés. 
​
"La mayoría de la gente será innecesaria en el siglo XXI"
​Y. N. Harari

"L'home no és ni àngel ni béstia i qui fa l'àngel, fa la bèstia".
B. Pascal
Imagen

HISTORIA, CUESTIONES Y RETOS


El transhumanisme: aclarim conceptes

Imagen
Joan Albert Vicens és professor de la Universitat Ramon Llull i de l'Instituit Sabadell i codirector de la revista Perifèria CPG i un dels seus autors habituals (cf. més informacio a Comunitat Perifèria i a Dialnet). 



  • Filosofia catalana
  • Nick Bostrom: ¿Qué es el transhumanismo?
  • Bioética web: Transhumanismo 
  • Wikipedia: Transhumanismo
  • Wikipedia: Posthumanismo

Cautivados por el transhumanismo

  • Dr. Hava Tirosh-Samuelson Page​
  • Dr. Hava Tirosh-Samuelson profile in Arizona State University​
METANEXUS: TRANSHUMANISM
Imagen


​  Hava Tirosh-Samuelson es profesora en la Universidad Estatal de Arizona, filósofa y profesora de historia de las ideas del judaísmo. Especialmente interesada en filosofía judía, bioética y en la relación del judaísmo con la ciencia. Ha trabajado mucho para establecer una relación constructiva entre religión y ciencia. Y ha profundizado, en sus estudios, publicaciones y conferencias, la cuestión del transhumanismo. Aquí proponemos dos libros de ella, cedidos gentilmente por metanexus.
Publicaciones sobre el Transhumanismo

Volúmenes editados:
Building Better Humans? Refocusing the Debate on Transhumanism, Frankfurt, Germany: Peter Lang GmbH, 2012
Perfecting Human Futures: Transhumanist Visions and Technological Imaginations, Wiesbaden, Germany: Springer, 2016

Imagen
Imagen
Artículos: 
 “Eine Auseinandersetzung mit dem Tranhumanismus aus Jüdischer Perspektiv,” in Die
Debatte uber “Human Enhancement”: Historische, philosophische, und ethische Aspekte der technologischen Verbesserung des Menschen, Bielfel: Transcript Verlag, 2010, pp. 307-328.
 “Engaging Transhumanism,” in H+: Transhumanism and Its Critics, ed. Gregory R. Hansell and William J. Grassie, Philadelphia: Metanexus Institute, 2011, 19-54.
 “New Perspectives on Transhumanism,” in Building Perfect Humans? Refocusing the Debate on Transhumanism, edited by Hava Tirosh-Samuelson and Kenneth L. Mossman, Frankfurt, Germany: Peter Lang GmbH, 2011, 29-52.
 “Science and Human Betterment: Three Prophets of Transhumanism,” in Building Perfect Humans? Refocusing the Debate on Transhumanism, edited by Hava Tirosh-Samuelson and Kenneth L. Mossman (Frankfurt, Germany: Peter Lang GmbH, 2011), 55-82.
 “Transhumanism as a Secularist Faith,” Zygon: Journal of Religion and Science, 47 (4) (December 2012): 710-34.
“The Preciousness of Being Human: Jewish Philosophy and the Challenge of Technology,” in Jewish Philosophy for the Twenty-First Century: Personal Reflections, editor-in-chief Hava Tirosh-Samuelson (Leiden and Boston: Brill: Academic Publishers, 2014), pp. 428-457.
“Utopianism and Eschatology: Judaism Engages Transhumanism,” in Religion and Transhumanism: The Unknown Future of Human Enhancement, ed. Calvin Mercer and Tracy J. Trothen, New York: Praeger, 2014, pp. 161-180.
"Technology, Utopianism and Eschatology,” in Perfecting Human Futures: Transhuman Visions and Technological Imagination, edited by J. Benjamin Hurlbut and Hava Tirosh-Samuelson, pp. 1-32 (Wiesbaden: Springer, 2016.
“Religion, Science, and Technology in the Post-Secular Age: The Case of Trans/Posthumanism”, Philosophy, Theology, and the Sciences, 4 (1)( 2017): 7-45.
“Technologizing Transcendence: A Critique of Transhumanism,” Religion and Human Enhancement: Death, Values, and Morality edited by Tracy J. Trothen  and Calvin E. Mercer, New York: Palgrave Macmillan, 2017, pp. 267-283.  ​

APROXIMACIONES MEDICAS Y TECNOCIENTÍFICAS


​​Mejoramiento humano. ¿De qué estamos hablando?

Imagen
Diego Gracia Guillén es catedrático de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y Director del Máster en Bioética de la misma Universidad. Profesor de Filosofía y Ética en varias universidades y centros españoles y extranjeros. Director Académico de la Fundación Xavier Zubiri. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina, y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Está  reconocido como una autoridad mundial en bioética. Ha sido discípulo y editor de la obra del filósofo Xavier Zubiri. 

  • Wikipedia
  • Religión y ética ​
  • Artículos
  • El mejoramiento humano. Avances, investigaciones y reflexiones éticas y políticas.

Diego Gracia: Esencia ética de la sociedad y Joseph Fins: Neuroética y estado de mínima conciencia


La nanotecnología en el post-humanisme

Imagen

​Jordi Reverter Cendrós Director of Knowledge and Technology Transfer - ‎INSTITUT CATALA DE NANOCIENCIA I NANOTECNOLOGIA 

  • Institut Català de Nanociència i Tecnologia

CRÍTICAS FILOSÓFICAS Y TEOLÓGICAS


Análisis crítico de las filosofías pos/transhumanistas

Imagen
Carlos Beorlegui ​es natural de Navarra, doctor en filosofía y licenciado en teología, catedrático de la Universidad de Deusto; Director del Departamento de Filosofía de dicha universidad, Profesor invitado de la Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador (El Salvador) y miembro del Consejo de redacción de la revista de filosofía Pensamiento (Madrid), así como miembro de la Asociación de Hispanismo Filosófico, y de la Sociedad Hispánica de Antropología filosófica (SHAF). Ha publicado mucho sobre ética, filosofía latinoamericana, antropología filosófica. Destacamos sus publicaciones en este último campo y especialmente su último libro La singularidad de la especie humana. De la hominización a la humanización. Publicaciones de la Universidad de Deusto, Bilbao, 2011, que es un libro imprescindible y de referencia en España para los estudios antropológicos. En su  antropología filosófica  acoge y examina las diferentes aportaciones que las múltiples ciencias (naturales y humanas) nos van ofreciendo sobre la condición humana, para después reflexionar sobre ellas desde un enfoque filosófico crítico. Además de su claridad, una de las virtudes de Carlos Beorlegui es que delimita claramente  el ámbito científico, del filosófico y el ideológico  evitando derivar tesis impropias de cada uno de los campos. El artículo que presenta en nuestra revista, que cabe situar en el marco de la antropología filosófica, es un claro ejemplo de ello.

  • Dialnet
Imagen

El transhumanisme

Imagen
Ignasi Boada és doctor en filosofia i llicenciat en ciències polítiques. Ha estudiat a la Universitat Autònoma de Barcelona, a la Universitat de Freiburg i a la d’Erlangen-Nürnberg. Ha estat professor agregat de batxillerat en diferents instituts públics i professor i secretari de l’Institut de Ciències Religioses de Barcelona. Actualment és professor de les Facultats de Ciències de la Comunicació i de Filosofia de la Universitat Ramon Llull. Ha traduït alguns llibres de Salvador Panikkar i ha publicat diversos articles i llibres, el darrer dels quals: Els límits del nostre món. La insuperable fragilitat de la modernitat, Barcelona, 2015. 
  • Dialnet

  • ​El impacto de la tecnología en la educación (audio)
  • Publicacions
  • Transhumanism, posthumanism, singularity

Las máquinas y los gigantes

Imagen
​Antonio González es doctor en filosofía y en teología. Su filosofía deriva del influjo de Xavier Zubiri y de Ignacio Ellacuría. Ha propuesto una "praxeología" o filosofía de la praxis con raíces fenomenológicas. En teología ha elaborado una teología fundamental, basada en sus ideas sobre la praxis, y una teología social, en la que desarrolla críticamente la teología de la liberación.  Actualmente trabaja como Secretario General de la Fundación Xavier Zubiri. Colabora con nuestra revista desde sus inicios y forma parte de la Comunidad Periferia. 

Imagen
​
  •  ​ Wikipedia
  • Bibliografía
  • Praxeología

​Mitos, utopías y realidades post y transhumanistas
​

Imagen
Ernesto Wauthion Delgado es licenciado en filosofía. Estudió y fue profesor de filosofía en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA) de San Salvador, El Salvador. Reside en Bélgica desde el año 2000, donde enseña la filosofía a estudiantes de bachillerato. Ha centrado su trabajo teórico y práctico en la tradición socrática en general, que pregona el conocimiento, la transformación y el perfeccionamiento del ser humano y de la sociedad, y, particularmente, en la obra de Pierre Hadot, para quien la filosofía antigua consistió básicamente en una serie de "ejercicios espirituales" y en una "forma de vida". Reactualizar las actitudes filosóficas de la antigüedad, con el propósito de despertar y desarrollar en niños, jóvenes y adultos un espíritu crítico y  unos comportamientos éticos en la vida cotidiana, en las escuelas, los talleres o los cafés filosóficos en los que ejerce y participa, es su mayor reto y finalidad como filósofo de la vida.

Transhumanism and Its critics: 
Russell Blackford
Nick Bostrom
Jean-Pierre Dupuy
William Grassie
Aubrey de Grey
Katherine Hayles
Don Ihde
Michael LaTorra
Sky Marsen
Max More
Ted Peters
Andrew Pickering
Martine Rothblatt
Hava Tirosh-Samuelson
Natasha Vita-More
Mark Walker

Mitos, utopías y realidades post y transhumanistas. Artículo completo.


Crítica a la religión tecnocientífica

Imagen
 Jordi Corominas és codirector de la revista i un dels seus autors habituals. (Més informació a Comunitat Perifèria i a Dialnet ).  
​

​


​Y.
 
 N. Harari, historiador.  La mayoría de la gente será innecesaria en el siglo XXI

Imagen

PENSADORES DESTACADOS EN EL DEBATE TRANSHUMANISTA


Ferry-Bellamy: Debate sobre el transhumanismo: ¿Qué quedará de los hombres?

Imagen
Luc Ferry és un filòsof francès que ha estat Ministre d'Educació. Defensa un humanisme secular, és a dir, deslligat de qualsevol base religiosa. Fa poc ha publicat el llibre:  La révolution transhumaniste. Comment la technomédecine et l'ubérisation du monde vont bouleverser nos vies, Plon, avril 2016. Ens adverteix que en el transhumanisme hi ha el millor i el pitjor, promeses fecundes i projectes delirants, i que és possible que l'any 2035 es pugui conectar el nostre esperit a Internet. Senyala que és molt fàcil ridiculitzar aquest corrent, com fan sovint els que ho ignoren tot d'ella. El risc és que no anticipem ni controlem democràticament unes innovacions tecnològiques que transformaran completament les nostres vides. 


Imagen
François-Xavier Bellamy és un professor de filosofia francès i catòlic. En el transhumanisme hi veu un antihumanisme, una reducció de l'home a un estat de la materia perfectament manipulable. Veu en el transhumanisme una revolta contra l'existència humana tal com ens és donada: com un regal. 


De animales a Dioses

Imagen
 Yubal Noah Harari es Historiador, profesor en la Facultad de Humanidades de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Su investigación se ha orientado a hallar puntos de coincidencia entre la historia y la biología. Acaba de publicar este año Homo Deus, A brief history of tomorrow. Es muy famoso por su libro Sapiens. Una breve historia de la humanidad, que se ha traducido a una treintena de idiomas.   En este libro plantea que estamos llegando al fin del Homo sapiens y a la aparición de una especie inteligente nueva mediante el diseño artificial e inteligente de nuestros cuerpos. Este diseño inteligente utiliza la ingeniería biológica, la ingeniería de cíborgs (los cíborgs son seres que combinan las partes orgánicas con partes no orgánicas) y la ingeniería de vida inorgánica. Después de repasar cada una de estas alternativas  y sus interacciones, acaba planteando la siguiente cuestión:  "Hace 70.000 años, Homo sapiens era todavía un animal insignificante que se ocupaba de sus propias cosas en un rincón de África. En los milenios siguientes se transformó en el amo de todo el planeta y en el  terror del ecosistema. Hoy en día está a punto de convertirse en un dios, a punto de adquirir no solo la eterna juventud, sino las capacidades divinas de la creación y la destrucción. Somos más poderosos de lo que nunca fuimos, pero tenemos muy poca idea de qué hacer con todo ese poder. Peor todavía, los humanos parecen ser más irresponsables que nunca. Dioses hechos a sí mismos, con solo las leyes de la física para acompañarnos, no hemos de dar explicaciones a nadie. En consecuencia, causamos estragos a nuestros socios animales y al ecosistema que nos rodea, buscando poco más que nuestra propia comodidad y diversión, pero sin encontrar nunca satisfacción. ¿Hay algo más peligroso que unos dioses  insatisfechos  e  irresponsables que no saben lo que quieren?". También plantea otra cuestión inquietante en el video que seleccionamos sobre los silicon Prophets: "¿Nuestro futuro será moldeado por los hi-tech gurus o por los zelotas religiosos? ¿ O son la misma cosa? "

Imagen

Imagen
Nick Bostrom  es un filósofo sueco de la Universidad de Oxford, nacido en 1973. Es conocido por sus trabajos sobre el principio antrópico, el riesgo existencial, la ética sobre el perfeccionamiento humano, los riesgos de la superinteligencia y el consecuencialismo. Obtuvo un PhD en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres en el año 2000. En 1998, Bostrom cofundó la Asociación Transhumanista Mundial. En 2004 cofundó el Instituto para la Ética y las Tecnologías Emergentes, en 2011 fundó el Programa Oxford Marton Sobre los Impactos de la Tecnología Futurista y es el director fundador del Instituto Futuro de la Humanidad en la Universidad de Oxford.

  • Nick Bostrom's Home page.
  • Future of Humanity Institute
  • Artificial intelligence: we are like small children playing with a bomb

Imagen
Michael Sandel es un profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard. Ha hecho un curso sobre la "Justicia" on-line que ha sido visto por millones de personas. Es un especialista en la filosofía moral de John rawls. 


Imagen
Raymond Kurzweil es especialista  en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Desde 2012 es director de ingeniería en Google.
 Es actualmente presidente de la empresa informática Kurzweil Technologies, que se dedica a elaborar dispositivos electrónicos de conversación máquina-humano y aplicaciones para personas con discapacidad.  En febrero de 2009 Kurzweil, en colaboración con Google y el NASA Ames Research Center, anunció la creación de la Universidad de la Singularidad. Entiende por singularidad una situación en que la civilización tecnológica sufriría una aceleración del progreso técnico que provocaría la incapacidad de predecir sus consecuencias.


Imagen
Peter Sloterdijk. Es un filósofo alemán especialista en Nietzsche y Heidegger. Mantuvo un célebre debate con Jürgen Habermas sobre el concepto y contenido del Humanismo con motivo de las ideas expuestas en su obra Normas para el parque humano. Esta polémica supuso su entrada en el universo mediático, con consecuencias que no había previsto. 

​

  • Posthumanismo en el parque humano.
  • Pensar al hombre en una época posthumanista

Imagen
Jaques Ellul (1912-1994). Sociólogo francés muy crítico con la tecnología.  “Si Marx viviera en 1940 no estudiaría economía o las estructuras capitalistas, sino la Técnica.” (Ellul, J.)  Su conversión al cristianismo, cercano a la confesión de fe Anabautista,  lo llevó a pensar la técnica desde la Bíblia. 




  • ​​International Jacques Ellul Society
"En una sociedad como la nuestra, es casi imposible para una persona ser responsable. Un ejemplo sencillo: Una presa ha sido construida en algún lugar y explota. 
¿Quien es responsable? Los geólogos trabajaron en ello. Ellos examinaron el terreno. Los ingenieros dibujaron los planos de construcción. Los trabajadores la construyeron. Y los politícos decidieron que la presa debía estar en ese lugar. ¿Quien es el responsable? Nadie. Nunca hay nadie responsable. En ningún lugar.
En toda nuestra sociedad tecnológica el trabajo esta tan fragmentado y dividido en tantas pequeñas piezas, que nadie es responsable. Pero nadie es libre tampoco. Cada uno tiene su tarea especifica y eso es todo lo que tiene que hacer.
Tan solo considera, por ejemplo, esa excusa atroz. Fue una de las cosas mas horribles que jamas había oido. A la persona encargada del campo de concentración Bergen-Belsen, se le pregunto, durante el juicio de Auschwitz, los juicios de Nuremberg sobre Auschwitz y Bergen-Belsen: "¿Pero no te pareció horrible? Todos esos cuerpos..." Y el contesto "¿Que podía hacer? La capacidad de los hornos era demasiada pequeña. No pude procesar todos esos cuerpos, me causaba muchos problemas. No tenia tiempo de pensar acerca de esas personas. Estaba muy ocupado en los problemas técnicos de mis hornos." Eso fue un ejemplo clásico de una persona irresponsable. Lleva a cabo su tarea técnica y no esta interesado en nada mas.
" (transcripción de una parte del vídeo)

ENTIDADES TRANSHUMANISTAS





​
Alcor Life Extension Foundation:
Betterhumans:
BrainMeta: 
Cryonics Institute:
Extropy Institute: 
Genetics & Public Policy Center:
Institute for Ethics and Emerging Technologies: 
Institute for the Study of Accelerating Change:
Journal of Evolution and Technology:
Mormon Transhuman Association: 
Posthuman Manifesto
Singularity for Artificial Intelligence: ​
Transhuman Culture InfoMark:
​Transhumanist Arts & Culture:
Trans-Spirit: 
​
Imagen

Imagen cedida por Paco Pomet,  pintor granadino. 

Proudly powered by Weebly
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Arenamontanus, fronteirasweb, fronteirasweb