Revista Periferia CPG
  • Sobre la revista
    • Benvinguda >
      • Bienvenida
    • Presentació >
      • Presentación
    • Qui som? >
      • Quienes somos
    • Index d'autors i persones mencionades / Indice de autores
    • Subscripció gratuïta / Baixa >
      • Suscripción gratuita / Baja
    • Contacte >
      • Contacto
    • Com llegir la revista >
      • Cómo leer la revista
    • Com citar la revista >
      • Como citar la revista
    • Traduccions / translations to all languages
  • Revistes
    • Tots els números >
      • Todos los números
    • 10/2023 Cristianisme >
      • 10/2023 Cristianismo
    • 9/2022 Esperit >
      • 9/2022 Espíritu >
        • dossier 2022 español
        • dossier 2022 català
        • 9/2022-CatPresentació
        • 9/2022-CastPresentación
        • 9/2022-Amengual
        • 9/2022-Camps-Heidegger
        • 9/2022-Conill
        • 9/2022-Corominas CAT
        • 9/2022-Corominas CAST
        • 9/2022-González
        • 9/2022-Mitjans
        • 9/2022-Navarro
        • 9/2022-Nogués
        • 9/2022-Ordi
        • 9/2022-Pia
        • 9/2022-Pino-Heidegger
        • 9/2022-Planes
        • 9/2022-Torralba CAST
        • 9/2022-Torralba CAT
        • 9/2022-Vicens CAT
        • 9/2022-Vicens Cast
    • 8/2021 Natura >
      • 8/2021 Naturaleza >
        • 8/2021-CastPresentación
        • 8/2021-LPego
        • 8/2021-Ribes
        • 8/2021-González
        • 8/2021-Vigil
        • 8/2021-LLanes
        • 8/2021-Espinoza
        • 8/2021-Beorlegui
        • 8/2021-Gracia
        • 8/2021-CastLarrere
        • 8/2021-CatLarrere
        • 8/2021-Schweikart
        • 8/2021-CatCorominas
        • 8/2021-Alastuey
        • 8/2021-GlezCasado
        • 8/2021-CastCorominas
        • 8/2021-Marin
        • 8/2021-Ordi
        • 8/2021-Estermann
        • 8/2021-Bellaubí
        • 8/2021-CatVicens
        • 8/2021-CastVicens
        • dossier 2021 español
        • 8/2021-CatPresentació
        • 8/2021-Viñuales
        • dossier 2021 català
    • 7/2020 Pandèmia >
      • 7/2020 Pandemia >
        • dossier 2020 ESP
        • 7/2020-CASTPresentació
        • 7/2020-Ribes
        • 7/2020-Gibert
        • 7/2020-Esplugas
        • 7/2020-Gurdián
        • 7/2020-Gracia
        • 7/2020-González
        • 7/2020-CATVicens
        • 7/2020-CASTVicens
        • 7/2020-CATCorominas
        • 7/2020-CASTCorominas
        • 7/2020-ANGSoler
        • 7/2020-CASTSoler
        • 7/2020-Barahona
        • 7/2020-Silva
        • 7/2020-Herrera
        • 7/2020-Torralba
        • 7/2020-Planes
        • 7/2020-Timoneda
        • 7/2020-Barria
        • dossier 2020 cat
        • 7/2020-CATPresentació
    • 6/2019 Populismes >
      • 6/2019 Populismos >
        • dossier 2019 cat
        • dossier 2019 Esp
        • 6/2019-CATVicens
        • 6/2019-CASTPresentación
        • 6/2019-CASTVicens
        • 6/2019-Ribas
        • 6/2019-Saez
        • 6/2019-Guillén
        • 6/2019-Martí
        • 6/2019-Espinoza
        • 6/2019-CATCorominas
        • 6/2019-CASTCorominas
        • 6/2019-CATPresentació
        • 6/2019-Gonzalez
        • 6/2019-Gradin
    • 5/ 2018 L'època de la postveritat >
      • 5/2018 La época de la posverdad >
        • 5/2018-CASTPresentacion
        • 5/2018-Ribas
        • 5/2018-Marti
        • 5/2018-Muro
        • 5/2018-Tamarit
        • 5/2018-Grau
        • 5/2018-VicensCAT
        • 5/2018-VicensCAST
        • 5/2018-CATCorominas
        • 5/2018-CASTCorominas
        • 5/2018-ANGCorominas
        • 5/2018-Gonzalez
        • 5/2018-CATPresentacio
        • dossier 2018 cast
        • dossier 2018 cat
    • 4/ 2017 Transhumanisme: H+? >
      • 4/2017 Transhumanismo: ¿H+? >
        • Dossier 2017 cast
        • 4/2017-CASTPresentación
        • 4/2017-CATVicens
        • 4/2017-CASTVicens
        • 4/2017-Samuelson
        • 4/2017-Gracia
        • 4/2017-Reverter
        • 4/2017-Beorlegui
        • 4/2017-Boada
        • 4/2017-Gonzalez
        • 4/2017-Wauthion
        • Dossier 2017 cat
        • 4/2017-Corominas
        • 4/2017-CATPresentació
    • 3/2016 El cos que som >
      • 3/2016 El cuerpo que somos >
        • Dossier 2016 cast
        • 3/2016-CASTPresentacion
        • 3/2016-Gonzalez
        • 3/2016-Beorlegui
        • 3/2016-Tejedo1
        • 3/2016-CATVicens
        • 3/2016-CASTVicens
        • 3/2016-Marin
        • 3/2016-Alastuey
        • 3/2016-ANG Baars
        • 3/2016-CATBaars
        • 3/2016-Sanchez
        • 3/2016-Ferry
        • 3/2016-Corominas1
        • 3/2016-Esteban
        • 3/2016-Corominas2
        • 3/2016-Misse
        • 3/2016-Urbina
        • 3/2016-Bosch
        • 3/2016-Ahmed
        • 3/2016/Tejedo2
        • 3/2016-CATPresentacio
        • Dossier 2016 cat
    • 2/2015 Experiències contemporànies de sentit >
      • 2/2015 Experiencias contemporáneas de sentido >
        • Dossier 2015 cast
        • 2/2015 Casañas
        • 2/2015 Joan Ordi >
          • 2/2015 Jaume LLanes
        • 2/2015 presentació
        • 2/2015 Batchelor
        • 2/2015 González
        • 2/2015 Boyarín
        • 2/2015 Alastuey
        • 2/2015 Gomila
        • 2/2015 Spontville
        • 2/2015 Vicens
        • 2/2015 Vicens Luc Ferry
        • 2/2015 Ser musulmana
        • 2/2015 revista completa
        • 2/2015 Presentación
        • Dossier 2015 cat
    • 1/2014 Cosmopolitisme i societat global >
      • 1/2014 Cosmopolitismo y sociedad global >
        • Dossier 2014 ESP
        • 1/2014 Presentació
        • 1/2014 Gradin Globalización
        • 1/2014 COROMINAS BAUMAN
        • 1/2014 D. HELD
        • 1/2014 Democracia cosmopolita
        • 1/2014 Bauman
        • 1/2014 Appiah
        • 1/2014 González
        • 1/2014 Vicens
        • 1/2014 PRESENTACIÓN
        • 1/2014 Revista Completa
        • 1/2014 Piketty
        • Dossier 2014 cat
    • Fullejar la revista on-line >
      • Hojear la revista on-line
  • P. Casaldàliga
    • Vida, pensament i causes
    • Obra completa i enllaços
    • Casa Pairal >
      • Enmig del poble
      • São Félix do Araguaia
      • Balsareny
    • Celebració dels 90 anys
    • En la seva mort >
      • El cor ple de noms
      • Visita virtual a la tomba de Pere Casaldàliga
    • Fundació Pere Casaldàliga >
      • Araguaia amb el Bisbe Casaldàliga
  • Miscel·lània
    • Personatges perifèrics >
      • Presentacions
      • Jaume Botey
      • Ramon Cabana >
        • I Trobada d'amics del Ramon
        • II Trobada
        • III Trobada
        • IV Trobada
        • Cabana. Al meu pare >
          • Cabana. Arrels
          • Cabana. Descalç
          • Cabana. 40 anys
          • Cabana. Benaurança
          • Cabana Penses molt
          • Cabana. Propietat privada
          • Cabana. Sartorius
          • Cabana. Font de l'Os
          • Cabana. Primavera roent
          • Cabana. Santa Barbara
          • Papa Francesc nació digital
          • Cabana. L'anega de travil
          • Cabana. De palmerola com soc
          • Cabana. Gracián
          • Cabana. Als 13 anys
          • Cabana. Full dominical
          • Cabana. L'experiència de la presó explicada als nens
          • Cabana. Esquí
          • Jubells
        • Ramon Cabana Adeu Sarment
        • Recordant Ramon Cabana >
          • Près tu pres jo.
          • Crònica pastoral
          • L'ortodòxia
          • Homosexualitat
      • Joan Casañas Guri
      • Josep Maria Cunill
      • Carmen Dulanto
      • Pere Juncadella >
        • Juncadella. Joan Soler >
          • Juncadella. Fins sempre.
          • Juncadella. La vida continua
          • Juncadella. L'artefacte
          • Juncadella. Llibre
          • Juncadella. Xirinacs
      • Álvaro López Pego
      • Florentino Pino
      • Judit Ribas >
        • En defensa de Maquiavelo
        • Sexualidad y crítica feminista >
          • Winnie el Pu
          • El Universo
          • La evolución
          • Ribas poder y política
          • Novak
          • Montblatt
          • Carta de Montblatt
          • Lamento cósmico
          • Barbara
          • igualdad de derechos
          • Carta a Florentino
          • proslogion
          • música per viure
        • Ribas Malinche >
          • Seminario Zubiri-Ellacuria
          • Ribas El capitalisme real
          • Ribas. Mariano
          • Ribas suis
          • Carta de Nicaragua
          • Ribas diari andorra
          • Ribas Agenda
          • Ribas La conquista
          • Ribas teologia
          • Ribas. Culturas precolombinas
          • Ribas, Nuestros instintos.
          • Ribas-Voluntad de vida
          • Ribas-voluntad de arraigo
          • Ribas- El logos
          • Ribas la Libertad
          • Ribas la ciencia
          • Identidad y pensamiento latinoamericano
          • Ribas Mundialización
          • Winnie
          • Ribas y se ensuciaron
          • Ribas tercer encuentro
          • Ribas Hinkelammert
          • Ribas David S
          • Ribas, Identidad y poder
    • Art Perifèric >
      • Cinema
      • Música
      • Fotografia
      • Pintura i Escultura
      • Poesia
    • Comunitat Perifèria
    • Articles fora del monogràfic de la revista >
      • Article Bauman
      • Espinoza. Artículo
      • Javier Amor. Teatro Nicaragua >
        • Jaume i Montse. Els confins d'Aran
      • Ordi, Joan: Article Job
      • Francesc Bellaubi. El gran museu
      • Ignacio Ellacuría
      • Doyle
      • Heidegger >
        • Claudia
        • Molina
        • Sols Lucia
        • Cabana
        • Centelles
        • Granier
    • Discurs del president del govern d'andorra Oscar Ribas a la ONU. (En 8 idiomes). >
      • Discurso de Oscar Ribas en la ONU
      • Discours du Oscar Ribas a la ONU >
        • Oscar Onu anglès >
          • Oscar Onu xinès
          • Oscar Onu rus
          • Oscar Onu àrab
    • Llibres i revistes
    • Enllaços a entitats i llocs web d'interès
    • Blogs >
      • Grup de Lectura Obert de Filosofia
      • Blog A. González
      • Blog de Perifèria CPG
  • ARCA21
Imagen
8/2022 Espíritu


CATALÀ
TODOS LOS NÚMEROS
SUSBCRIPCIÓN GRATUITA

REVISTA ​COMPLETA EN:                                                                                    
PDF
PAPEL I EBOOK
RACO
LECTURA ON-LINE

​SUMARIO

DOsIER 2022

Ilustraciones

Eugenio Gay Marín
Eugeni Gay (Barcelona, ​​1978) es un fotógrafo catalán, dedicado a la creación fotográfica ya la docencia innovadora de la fotografía (en torno a la fotografía documental, principalmente) y colaborando con otros fotográficos. Con Camila de Mafei han creado en Barcelona "El observatorio", que define como un "laboratorio" de enseñanza fotográfica, donde practican la fotografía con mentalidad abierta, una fotografía "próxima, sincera y original", y realizan proyectos documentales. Ha realizado o participado en varios libros y exposiciones individuales y colectivas por España y el extranjero (Alemania, Francia, Turquía, Chile, Bolivia, etc.), y ha recibido diferentes premios nacionales e internacionales.
Su fotografía presenta instantáneas de un mundo vivo, lleno de significados (con su dimensión espiritual, podríamos decir) que el fotógrafo intenta desvelar. Gay ha realizado estudios de Biología y Antropología, y dice que "este interés por la antropología me ha llevado a centrar mi producción fotográfica en el conocimiento de realidades que me son ajenas, descubriendo diferentes maneras de interpretar el mundo o intentando entender el comportamiento humano en distintas situaciones". Esta voluntad de Gay se plasma claramente en las fotos seleccionadas para este número de Perifèria CPG, que siguen su propio discurso a lo largo de los artículos.
Le agradecemos su desinteresada colaboración con nuestra revista  (Vg. Dosier) 

Presentación

Jordi Corominas i Joan Albert Vicens: Espíritu.¿Qué es el espíritu? ¿Qué significa "espiritualidad"? ¿Podemos hablar desde una perspectiva contemporánea de una dimensión propiamente espiritual del ser humano? Los autores de este nuevo volumen de Periferia CPG coinciden en una visión unitaria del ser humano, en las antípodas de una visión dualista del tipo alma-cuerpo, y todos hacen a su manera el itinerario de "El camino del campo" (Der Feldweg), un célebre texto de Heidegger que puede interpretarse como el itinerario y descripción del espíritu. ​

Heidegger, una aproximación poética a la experiencia espiritual

Florentino Pino Canales. El camino de campo de Martin Heidegger. Introducción y traducción.
El autor (Vg. Dosier 2022 y Galeria de Personajes periféricos) nos ofrece su traducción al castellano del opúsculo de Heidegger "Der Feldweg" y lo presenta con unas notas de lectura que ayudan al lector a adentrarse en la experiencia poética y metafísica a la que invita el filósofo alemán.

M. Heidegger. El camí dels camps. Traducció de Montserrat Camps Gaset
​Disponemos aquí de una nueva versión en catalán, actualizada, de este texto de Heidegger, una traducción que nos traslada con creces la fuerza poética del original.

Reflexiones antropológicas y fenomenológicas sobre el espíritu

Joan Ordi. Esperit: Un terme prescindible?
El autor hace un recorrido histórico de la utilización de la palabra "espíritu" y de su uso en diferentes ámbitos (antropología, ética, teología, filosofía...), para acabar reivindicando la necesidad de reapropiarnos del término espíritu, clarificándolo y señalando sus beneficios, como el de su crítica inherente a la tentación de hacer de los métodos científicos la única forma racional de conocimiento y de reducir toda realidad a materia o a materia organizada, adaptativa y reproductiva.
Gabriel Amengual. L'esperit. La seva formació i desplegament.
​​El artículo se aproxima al espíritu desde la perspectiva de la antropología filosófica. El autor intenta también darle una dimensión pedagógica, en el sentido de indicar un itinerario de formación del propio espíritu y, en definitiva, del propio yo.​
Jesús Conill. Biohermenéutica del espíritu.
​​Nos hallamos ante el peligro de difuminar el espíritu como noción filosófica relevante para reducirlo a lo mental o la neurología. El espíritu es el ámbito en el que se juega el sentido de la vida y las posibles transformaciones del ser humano. Por eso es muy importante recuperar la auténtica dimensión de la experiencia humana que en una perspectiva biohermenéutica se comprende a partir de la intimidad y la humanización del cuerpo.
Ramon Nogués. Animals espirituals.
​​El autor muestra cómo en las mismas estructuras biológicas de la vida y del cerebro humano se arraigan, como una especie de lujo de la naturaleza, las funciones que llamamos espirituales. El ser humano es capaz de crear sistemas simbólicos con los que se relaciona con una realidad que lo sobrepasa y que contribuyen a dar sentido a su existencia.​
Francesc Torralba. La potencia de la inteligencia espiritual. 
​
El autor hace una breve presentación en este artículo de la noción de Inteligencia espiritual que ha desplegado ampliamente en su libro Inteligencia espiritual (2010) Barcelona: Plataforma.​
Antonio González. Antropología tripartita.
​
Lo corpóreo, animico y espiritual, constituyen una unidad indisoluble. Son distintos aspectos de una misma realidad. Toda la vida del ser humano es espiritual y al mismo tiempo anímica y corporal. Sin embargo, el término espíritu puede utilizarse para designar al surgimiento mismo de todo acto: la pura transparencia del acto en su inmediatez primera, lo que nunca se puede cosificar.​
Jordi Corominas. Sobre la originariedad del espíritu o como llegar a dónde ya estoy.
​​​
¿Cuál es la raíz de toda espiritualidad? ¿A qué podemos llamar propiamente espíritu? El espíritu no alude a algo místico, ni a ninguna fe religiosa sino a algo tan ordinario y sencillo que cuesta mucho acercarse a él y describirlo.​

Espíritu y espiritualidad desde la ética, la educación, la economia y la estètica

Jordi Pià Comella. La pregària i el Déu interior dels estoics. Un model d'espiritualitat pel segle XXI?
​El estoicismo puede ofrecernos una espiritualidad válida hoy en día, y no sólo para los creyentes, sino también por los agnósticos. La espiritualidad estoica nos recuerda que lo más sagrado en la vida es el buen uso de nuestra razón: una razón que nos conecta con los demás y con el mundo y nos enseña a venerar como el bien más sagrado nuestra libertad de pensamiento.
Llorenç Planes Casals. L'espiritualitat dels joves. Tot recordant anècdotes.
​Quien se dedica a la eduación pronto constata que es bastante habitual que los jóvenes ignoren e incluso rechacen las grandes tradiciones espirituales que intentan responder a las cuestiones nucleares de la existencia, pero después se entregan a creencias de toda clase, aceptadas con poco espíritu crítico. El artículo ilustra este fenómeno con ejemplos de la práctica educativa del autor.
Ferran Navarro. La economía de la felicidad
​Las espiritualidades de supermercado contemporáneas nos enseñan es a aceptar todo lo que nos caiga encima. Para "estar bien con uno mismo" debemos alejarnos de la política y aprender a no sentirnos afectados por el entorno y por todo lo que nos incomoda. Así se favorece el individualismo y se evita toda crítica al sistema.
Marta Mitjans. H. Maldiney. L'Esperit, la realitat i el sentit.
​Maldiney se acerca al espíritu a través del psicoanálisis y la necesidad de sentido. La creación artística y literaria tiene que ver con el anuncio de sentidos. Un sentido que parte del espíritu y no de ninguna instancia y que estrictamente hablando carece de presencia. Se parece al Oracle de Delfos, según la interpretación que hace Heráclito: ni oculta ni desnuda, indica.
Joan Albert Vicens. El amor al prójimo, experiencia espiritual.
El artículo presenta el amor interpersonal como un complejo de actos entrelazados del que pueden señalarse algunos rasgos generales y se centra especialmente en el amor gratuito que desborda pautas culturales, legales, morales y religiosas. A partir de ahí, presenta el amor como una experiencia del espíritu entendido como dimensión trascendente de la persona humana, experiencia en la que se insinúa (quizás) el sentido profundo de la realidad.​
Proudly powered by Weebly