Revista Periferia CPG
  • Sobre la revista
    • Benvinguda >
      • Bienvenida
    • Presentació >
      • Presentación
    • Qui som? >
      • Quienes somos
    • Index d'autors i persones mencionades / Indice de autores
    • Subscripció gratuïta / Baixa >
      • Suscripción gratuita / Baja
    • Contacte >
      • Contacto
    • Instruccions per als col·laboradors >
      • Instrucciones para los colaboradores
    • Com llegir la revista >
      • Cómo leer la revista
    • Com citar la revista >
      • Como citar la revista
    • Traduccions / translations to all languages
  • Revistes
    • Tots els números >
      • Todos los números
    • 9/2022 Esperit >
      • 9/2022 Espíritu >
        • dossier 2022 español
        • dossier 2022 català
    • 8/2021 Natura >
      • 8/2021 Naturaleza
    • 7/2020 Pandèmia >
      • 7/2020 Pandemia
    • 6/2019 Populismes >
      • 6/2019 Populismos
    • 5/ 2018 L'època de la postveritat >
      • 5/2018 La época de la posverdad
    • 4/ 2017 Transhumanisme: H+? >
      • 4/2017 Transhumanismo: ¿H+?
    • 3/2016 El cos que som >
      • 3/2016 El cuerpo que somos
    • 2/2015 Experiències contemporànies de sentit >
      • 2/2015 Experiencias contemporáneas de sentido
    • 1/2014 Cosmopolitisme i societat global >
      • 1/2014 Cosmopolitismo y sociedad global
    • Fullejar la revista on-line >
      • Hojear la revista on-line
  • P. Casaldàliga
    • Vida, pensament i causes
    • Obra completa i enllaços
    • Casa Pairal >
      • Enmig del poble
      • São Félix do Araguaia
      • Balsareny
    • Celebració dels 90 anys
    • En la seva mort >
      • El cor ple de noms
      • Visita virtual a la tomba de Pere Casaldàliga
    • Fundació Pere Casaldàliga >
      • Araguaia amb el Bisbe Casaldàliga
  • Miscel·lània
    • Personatges perifèrics >
      • Presentacions
      • Jaume Botey
      • Ramon Cabana
      • Joan Casañas Guri
      • Josep Maria Cunill
      • Carmen Dulanto
      • Pere Juncadella
      • Álvaro López Pego
      • Florentino Pino
      • Judit Ribas
    • Art Perifèric >
      • Cinema
      • Música
      • Fotografia
      • Pintura i Escultura
      • Poesia
    • Comunitat Perifèria
    • Articles fora del monogràfic de la revista
    • Discurs del president del govern d'andorra Oscar Ribas a la ONU. (En 8 idiomes).
    • Llibres i revistes
    • Enllaços a entitats i llocs web d'interès
  • Blogs
    • Grup de Lectura Obert de Filosofia
    • Blog de Perifèria CPG

Perifèria 7/2020. Pandèmia: Dossier 2020

Pandèmia  (número complet) 


​Per ampliar els continguts de la revista trobareu aquí unes breus referències biogràfiques i bibliogràfiques dels autors  així com enllaços a articles i conferències que considerem d'interès.
​
Para ampliar los contenidos de la revista encontrarán aquí unas breves referencias biográficas y bibliográficas de los autores, así como  enleces a artículos y a conferencias que consideramos de interés. ​

​ "Hay una especie de excepción viral – biológica, informática, cultural – que nos pandemiza. Los gobiernos no son más que tristes ejecutores de la misma, y desquitarse con ellos es más una maniobra de distracción que una reflexión política."
​Jean-Luc Nancy
Imagen

IL·LUSTRACIONS


Fotografías de la pandemia

Imagen
Felipe A. Flores Salgado mantiene como uno de sus hobbies la fotografía.  Licenciado en Psicologia. Psicólogo clínico y psicoanalista. Magíster en clínica psicoanalítica de la Universidad Alberto Hurtado, y candidato a magíster en Filosofía de la misma universidad. Trabaja en torno a la psicopatología infantil juvenil, la constitución subjetiva, el grupo y la grupalidad, el cuerpo y la memoria. Experto en acompañamiento terapéutico de niños, niñas y adolescentes en el contexto de las instituciones escolares. Miembro y cofundador de Grupo Pictogramas. Es  docente Universitarios en programas de pregrado y diplomaturas. 
Ha participado en investigaciones referentes a el trabajo con niños y niñas institucionalizados en residencias y separados de su familia de origen a causa de medidas de protección. Ha colaborado en el libro “El Libro de vida: un lugar para la memoria”, del que Matías Marchant es el autor central. 
Actualmente trabaja sobre el concepto de memoria, una lectura  de Sigmund Freud desde la perspectiva de Jacques Derrida.  


A OSCAR RIBAS IN MEMORIAM


La pandèmia a Andorra

Imagen
Oscar Ribas Reig, ​(Sant Julià de Lòria 1936-2020)  Ja hem parlat d'ell en el dossier del 2019 i en el dossier dels 2018 on publicavem el seu discurs a l'ONU. Voldríem destacar aquí tres de les seves grans passions:
-L'interès per la filosofia estoica, sobretot pel què fa a la importància de la voluntat per aconseguir l'harmonia entre el cor, el cap i l'ànima, per  lluitar contra la desesperació, per combatre les baixes passions, i per adoptar una visió més lúcida i racional de la realitat.
-La consolidació de la sobirania andorrana, la preservació i recreació de la seva identitat propia, que ell sempre veia com una petita polis, que desde la seva fragilitat i petitesa podi aaprotar moltes virtuts, com la perseverància, saviesa  i el coratge d'existir de tots els petits estats sense exèrcits.
​-L'amor a una terra, a un espai, a una cultura, a una llengua com la catalana, com a condició de cosmopolitisme i de simpatia per totes les cultures, terres i llengües.   

Imagen

LA COVID 19: CONCEPTES BÀSICS


Entrevista a Josep Maria Gibert: "Hem d'aprendre a conviure amb els virus". 

Imagen
 Josep Maria Gibert (Barcelona, 1944)  és doctor en Química per la Universitat de Houston. Va obtenir la llicenciatura en Química a l'Institut Químic de Sarrià (Universitat Ramon Llull, Barcelona). L'any 1968 es va traslladar a la Universitat de Houston (Texas, Estats Units) on va treballar amb el professor Joan Oró i amb un dels pioners de la cromatografia, el professor Albert Zlatkis. Va ser investigador de la NASA i va participar en recerques sobre les mostres lunars recollides en les missions de l'Apol·lo 11 a 17. La seva tesi doctoral es va titular  “Estudis sobre l’origen i l’evolució de la vida a la terra i a l’univers”. 
A Estats Units va  desenvolupar i aplicar una àmplia gamma de mètodes cromatogràfics i tècniques d’espectrometria de masses, així com tècniques innovadores per a la determinació de gasos lleugers, hidrocarburs alifàtics i aromàtics, aminoàcids, D / L amb fases òpticament actives i d'altres, en mostres extraterrestres (materials lunars o dels meteorits Murchison, Pueblito, etc.).  Mentre residia a Houston, va organitzar amb altres quatre científics i col·legues la Companyia Spectrix Corporation, que va ser el primer laboratori privat amb contracte ambiental que utilitzava la cromatografia de gasos i l'espectrometria de masses que operava a Texas.
Retornat a Catalunya, el 1972, va ser professor associat de la Universitat Autònoma de Barcelona fins al 1978, quan inicia una aventura empresarial i de recerca que el va convertir en un pioner: va desenvolupar el primer cromatògraf de gasos (GC) espanyol (1978), el primer cromatògraf de líquids (HPLC) espanyol (1985), el primer espectòmetre de massa (MS) espanyol (2002) i el 2004 el primer HPLC + GC-MS multidimensional patentat mundialment. 
El doctor Gibert és autor o coautor de més de 50 publicacions científiques en revistes de renom com Nature, J. of Chromatography, Analytical Chemistry, etc. i ha presentat més de 100 comunicacions en conferències internacionals.




-Wikipèdia. ​

-Entrevista a Josep Mª Gibert sobre l’anàlisi de les mostres de la Lluna de l’Apol·lo 11: “Recordo l’esforç que ens va suposar optimitzar els mètodes i procedimehts d’anàlisi de les mostres:  AIQS News, 84 (2019)  (Versió en català) //  (Versió en español) .

-Entrevista a Josep Mª Gibert: “L’univers està sembrat de les llavors de la vida”, Tot Cerdanyola, 4-8-2019.

 -Josep Mª Gibert a Empenta i coratge en època de crisi, de la sèrie  Testimonios para la historia, vol. 20., pp. 134-135, 2009.
​
-Josep M. Gibert, "Identity of a common contaminant of Apolo 11". Nature

EXPERIENCIES AMB LA COVID-19: CATALUNYA I NICARAGUA


La meva experiencia amb el covid

Imagen
Jordi Esplugas Abós (Barcelona 1955). Doctor en Medicina i Cirurgia per la Universitat de Barcelona. Metge especialista en Malalties Respiratòries, dedicat a la patologia de l’asma bronquial, i la tuberculosi, a l’Hospital Sant Joan de Déu de Martorell durant 41 anys. He estat el Responsable de la Unitat de Pneumologia,  de la Patologia Respiratòria al Nord del Baix Llobregat.
​


Testimonio de Nicaragua: covid-19

Imagen
Pinita Gurdian.  Ella mateixa es presenta:  "Soy Pinita Gurdián. Nací en Nicaragua pero también tengo nacionalidad italiana. Soy católica, bautizada al nacer, pero mi verdadera conversión la tuve a mis veintidós años cuando participé en un Cursillo de Cristiandad.  Nací en una familia privilegiada, pero desde entonces, junto a mi marido, hice una opción preferencial por los pobres. Nos integramos activamente en Comunidades Cristianas. 
Cuando triunfó la revolución en 1979, todo nuestro núcleo familiar se insertó de lleno en ella asumiendo  todas sus consecuencias.   Mi marido fue nombrado ministro de la Vivienda y un hijo nuestro fue gravemente herido combatiendo en un batallón para defender la revolución.
Después de la derrota electoral de Frente Sandinista, en 1990,  nos dimos cuenta que la corrupción había alcanzado a muchos de sus dirigentes. No resistieron al poder y al dinero. Nuestra familia, junto con muchas otras personas y algunos de sus dirigentes se apartaron de ese partido, después de hacer todos los intentos para enmendar los graves errores cometidos. Nicaragua perdió la gran oportunidad de hacer realidad la utopía soñada por todos los que aspiramos a un mundo de justicia, paz y amor. Yo tengo ahora setentiseis años y enviudé  hace siete. Tengo una familia extensa de seis hijas e hijos, once  nietas, tres nietos y dos bisnietas.  Soy convencional de un partido que se formó entonces con los mismos ideales sandinistas que transformaron nuestras vidas, en lucha ahora por la democracia y la justicia. Con pequeños relatos trato de divulgar a los amigos que ayudaron a la revolución, la terrible situación que actualmente vivimos en Nicaragua.
Dictadura, asesinatos, tortura, cárcel para los opositores. Luego la pandemia del Covid 19 y ahora dos huracanes seguidos que han devastado gran parte de nuestro país, sin que el pueblo pueda contar con un gobierno responsable que enfrente y ayude a enfrentar la gravedad de la situación. La solidaridad sigue siendo esencial para los nicaragüenses.  Para apoyar nuestra defensa de los derechos humanos, las libertades de cada persona, el derecho a la justicia y a la paz".

  • ​La Prensa​
  • Radio corporación
  • Mujeres, revolución y memoria


REFLEXIONS FILOSÒFIQUES


Diego Gracia y José Lázaro. La pandemia insostenible. Una deliberación.

Imagen
Diego Gracia Guillén (Madrid, 1941) es catedrático de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y Director del Máster en Bioética de la misma Universidad. Profesor de Filosofía y Ética en varias universidades y centros españoles y extranjeros. Director Académico de la Fundación Xavier Zubiri. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina, y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Está  reconocido como una autoridad mundial en bioética. Ha sido discípulo y editor de la obra del filósofo Xavier Zubiri. 
​
  • Wikipedia
  • Religión y ética ​
  • Artículos
  • El mejoramiento humano. Avances, investigaciones y reflexiones éticas y políticas.


Imagen
José Lázaro. Es profesor de humanidades médicas del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autònoma de Madrid . Compagina sus investigaciones en medicina con sus intereses literarios, con una multitud de artículos y libros en los dos ámbitos.  Es co-autor de diversas publicaciones de humanidades médicas con Diego Gracia. Ha recibido el Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias por su libro Vidas y muertes de Luis Martín-Santos (Tusquets, 2009). Colabora en las secciones culturales de El País, Deliberar, Claves de Razón Práctica, Cuadernos Hispanoamericanos, Letras Libres


​​Dialnet​

Fundación deliberar

Diálogo con Diego Gracia: La responsabilidad frente a la vida.

Entrevista a José Lázaro: "Pensar es cambiar de ideas"

La enfermedad del mundo

Imagen
Antonio González es doctor en filosofía y en teología. Su filosofía deriva del influjo de Xavier Zubiri y de Ignacio Ellacuría. Ha propuesto una "praxeología" o filosofía de la praxis con raíces fenome-nológicas. En teología ha elaborado una teología fundamental, basada en sus ideas sobre la praxis, y una teología       social, en la que desarrolla críticamente la teología de la liberación.  Actualmente trabaja como Secretario General de la Fundación Xavier Zubiri. Colabora con nuestra revista desde sus inicios y forma parte de la Comunidad Periferia. ​
 ​               

  • Wikipedia      
  • Bibliografía       ​  
  • Dialnet
Imagen
Imagen
Imagen

La filosofia en la pandemia  (versió catalana) (versión española)

Imagen
Joan Albert Vicens (1960) és  codirector de la revista Perifèria CPG i un dels seus autors habituals (cf. més informacio a Comunitat Perifèria i a Dialnet). Ha col·laborat amb diferents entitats de cooperació i solidaritat amb Centramèrica i de suport als immigrants, i ha format part del Patronat de la Fundació Jaume Bofill. És doctor en Filosofia i les seves àrees de major interès són la filosofia cartesiana, la filosofía moderna i la filosofia espanyola contemporània, així com la reflexió sobre els temes crucials del nostre temps. Ha estat professor de la Facultat de Filosofia de la Universitat Ramon Llull i catedràtic de filosofia de l'institut Sabadell (Sabadell).
​


  • Filosofia catalana
  • Dialnet

REFLEXIONS POLITICO-CULTURALS


Infodèmia: una pestilència indeturable? (versió catalana) (versión española)

Imagen
Jordi Corominas (1961) és codirector de la revista i un dels seus autors habituals. (Més informació a Comunitat Perifèria i a Dialnet ).  Es doctor en filosofia, ha estat professor en les UCA de Nicaragua i El Salvador i les seves àrees de major interès son la filosofia zubiriana, la praxeologia i la filosofia de la religió. Actualment treballa en un Màster de diàleg interreligiós i intercultural, en una Llicenciatura de ciències religioses a l'ISCREB. I a la Universitat Europea on s'està endegant un doctorat en ciències de les religions.

Publicacions               
Dialnet

Imagen
​Yuval Harari, Cuando el mundo parece una gran conspiración

Obstáculos culturales y políticos para controlar la pandemia del COVID-19 en Estados Unidos (English version) (versión española)

Imagen
  • John Soler is an epidemiologist (now retired) with a Masters of Public Health Degree from the University of Minnesota (1988). He worked for both the University of Minnesota and the Minnesota Department of Health (1988-2013) as an epidemiologist specializing in Lyme Disease, emerging infections, disease outbreaks and most recently cancer clusters plus spatial temporal distribution of cancers. He identifies his most significant and most difficult accomplishment in his career as being a member of a Centers for Disease Control and Prevention workgroup that crafted national guidelines for responding to cancer clusters (always a contentious issue among the States).
  •  https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr6208a1.htm?s_cid=rr6208a1_w This is where science meets public policy and politics often in contentious ways. While difficult it is most interesting to incorporate scientific knowledge with public policy for the benefit of society.  Other publications range from early work on body fat distribution to emerging infections such as E.ColiO157:H7 to statistical methods of cluster analysis.    

John Soler es epidemiólogo (ahora jubilado) con una Maestría en Salud Pública de la Universidad de Minnesota (1988). Trabajó tanto para la Universidad de Minnesota como para el Departamento de Salud de Minnesota (1988-2013) como epidemiólogo especializado en la enfermedad de Lyme, infecciones emergentes, brotes de enfermedades y, más recientemente, en casos de cáncer, además de la distribución espacial temporal de los cánceres. Él logro más importante y más difícil de su carrera es haber sido miembro de un grupo de trabajo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que elaboró ​​pautas nacionales para responder a los grupos de cáncer (siempre un tema polémico entre los estados).
https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr6208a1.htm?s_cid=rr6208a1_w . Aquí es donde la ciencia se encuentra con las políticas públicas y la política, a menudo de manera contenciosa. Si bien es difícil, lo más interesante es incorporar el conocimiento científico con las políticas públicas en beneficio de la sociedad. Otras publicaciones van desde trabajos iniciales sobre la distribución de la grasa corporal hasta infecciones emergentes como E. ColiO157: H7 y métodos estadísticos de análisis de conglomerados. 


Nicaragua entre tres fuegos

Imagen
Amelia Barahona, arquitecta, nacida en Managua, Nicaragua, fue directora general del Patrimonio Cultural de Nicaragua, secretaria general del Ministerio de Cultura, secretaria  Ejecutiva de la Comisión Nacional V Centenario y Vicepresidenta del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica.
Es consultora de la UNESCO y de la Cooperación española Internacional y actualmente escribe en el periódico El Confidencial de Nicaragua.  Desde el año 2818, a causa de la persecución de la dictadura orteguista, vive exiliada en Las Rozas de Madrid (España). Más de cien mil nicaragüenses han huído de Nicaragua desde 2018. Seis mil residen en España. 

  • Nicaragua ante la pandemia​
  • ​Artículos escritos en El Confidencial de Nicaragua

Los discursos perversos. Pandemia del Covid 19 en Nicaragua

Imagen
Erwin Silva (Nicaragua) es licenciado en Humanidades con mención en Artes y Letras en la Universidad Centroamericana de Managua, (UCA). Ha ocupado las cátedras de Filosofía y  de Cultura de Paz en algunas universidades nicaragüenses.
Es autor de: Derechos Humanos. Historia, Fundamentos y Textos (1998, 2004), Educación en valores y los derechos humanos, (2002), Cuatro humanistas nicaragüenses (2003), La educación derechos humanos en Nicaragua (2004), Cartas a la Naturaleza. Una introducción a la Educación Ambiental (2006), Educación para una Cultura de Paz (2010).
Es coautor de la antología Razón e Historia del pensamiento Latinoamericano (1993) y Soles de Eternos Días. Paradigmas Textuales de la Poesía Nicaragüense del siglo XX”,(1999). Algunos ensayos de su producción aparecen en obras colectivas como: Voluntad de Vida (1993), Pablo Antonio Cuadra. Valoración Múltiple (1994), Mundialización y Liberación (1995) Historia y Violencia (1997,) Postmodernidad. Preguntas debates y perspectivas (1998), Ética y Política (2003), Historia
y Reconciliación (2009)  y de La rama de olivo. Hacia una Cultura de Paz global  (2016). 


La pandèmia en contextos complejos. El caso de El Salvador

Imagen
Sajid Alfredo Herrera Mena. Es licenciado en Filosofía por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador. Doctor en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Se ha desempeñado durante 26 años como profesor-investigador en las áreas de filosofía e historia de Centroamérica en la UCA. Fue Director Nacional de Investigaciones en Cultura y Arte de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador (2010-2015). Actualmente se desempeña como director de la editorial de la UCA. Sus intereses de investigación giran en torno a la construcción de una cultura política en Centroamérica (siglos XVIII-XIX) y el papel de los grupos subalternos en ésta. Por tal razón, sus trabajos abordan aspectos como el impacto del constitucionalismo liberal hispano en la región y la respuesta de los cabildos indígenas y ladinos (1810-1824); el vocabulario y los lenguajes políticos a través de la prensa (siglo XIX); elecciones, ciudadanía y pensamiento político, etc. En estos momentos finaliza un libro sobre cómo las finanzas municipales indígenas en El Salvador colonial terminaron sosteniendo las guerras imperiales hispanas contra Gran Bretaña y fortalecieron el sistema de crédito que favorecía a la maquinaria colonial y a los hacendados, en detrimento de la construcción de escuelas primarias según el ideal ilustrado (1776-1808). 

Sajid Herrera en DOCURED

​

​Publicaciones (Researchgate)
Imagen
Imagen
Imagen

Producciones latinoamericanas en tiempos pandémicos

Imagen
Nicol A. Barria-Asenjo (25 años) Escritora, ensayista y columnista chilena. Autora de una amplia gama de artículos colectivos e individuales abordando dilemas sociales, políticos y culturales. Es autora de dos libros Construcción de una nueva normalidad: Notas sobre un Chile pandémico  (En prensa por Psimática Editorial, España) y Pandemia con Karl Marx y Antonio Gramsci: Retorno al pasado para analizar el porvenir (En prensa por Editorial La docta Ignorancia, Argentina) Actualmente es columnista activia de Le Monde Diplomatique Edición Chile y Nuestra República.





Nuestra República

​Esbozo de psicoanálisis en un Chile pandémico

REFLEXIONS ÈTIQUES I PEDAGÒGIQUES


Aprendizajes difíciles en tiempos convulsos

Imagen
Francesc Torralba (1967) es doctor en Filosofía,  en Teología  i en Pedagogía. Es académico de número de la Real Academia Europea de Doctores. Actualmente es catedrático  de la Universitat Ramon Llull e imparte cursos y seminarios en otras universidades de España y de América. Alterna la actividad docente con el oficio de escribir, y divulgar su pensamiento en brillantes conferencias que por medio mundo. Es Director de la Càtedra Ethos de etica aplicada en la Universitat Ramon Llull,  vicepresidente de la Sociedad Hispánica de Amigos de Søren Kierkegaard (SHAK), vicepresidente de Aldeas Infantiles SOS Catalunya y miembro del Club de Roma, entre otras participaciones en instituciones y entidades.
Francesc Torralba es un autor prolífico, con más de 1.500 artículos y 100 libros publicados de los que destacamos: "Inteligencia Espiritual" (2010), “El sentido de la vida”, "Jesucristo 2.0" (2011), "Un mar de emociones" (2013), "Correr para pensar y sentir" (2015), "Saber decir no" (2016), "La vida secreta de la oración" (2017), "Mundo volátil" (2018), "Diccionario Bergoglio" (2019) y "Vivir en lo esencial" (2020).
Algunos de sus libros han sido traducidos al castellano, el alemán, el francés, el italiano, el portugués, el rumano y el inglés. Su reflexión se centra en cuestiones de antropología filosófica y ética, situadas siempre en el contexto contemporáneo. Su pensamiento se enmarca en el personalismo contemporáneo, plantea en su obra un análisis de las cuestiones centrales de la existencia humana (el sufrimiento, el silencio, la muerte, Dios, el sentido, la libertad) y de los problemas más candentes de nuestro tiempo desde una perspectiva filosófica que trata de integrar la riqueza de la herencia judeocristiana y las corrientes filosóficas modernas y contemporáneas. Es también un gran deportista corredor de fondo y apasionado de la montaña.  

Wikipèdia   
 
​                                           Lloc web: www.francesctorralba.com     

                                   Dialnet
​

La pandèmia i les nostres actituds. Els joves com a mirall

Imagen
Llorenç Planes i Casals (Balsareny, 1960)  ha estat mestre d’infantil i de primària. Dinamitzador a l’escola rural des de l’ICE,  i més tard en l’àmbit sociocomunitari. Psicopedagog i professor d’Animació Socio-cultural a l'Institut XXXX de Manresa. Ara es dedica a l’activitat de dinamització comunitària sobretot des de la vessant educativa ( Educació pel Desenvolupament ) i a la cultural i política des d’Òmnium Cultural.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

La Covid-19 a l’educació secundària: crònica de la inconsistència d’uns “ídols”

Imagen

​Montse Timoneda 
(Belianes, Lleida, Catalunya, 1964) és catedràtica de filosofia de l'institut de Tàrrega (Lleida). És doctora en Filosofia per la Universitat Ramon Llull (Barcelona) amb una tesi sobre la filosofia de Leibniz. Muntanyista experimentada amant dels Pirineus,, és autora, amb Jaume Llanes, de diverses guies excursionistes de les serralades de la Vall d'Aran: Muntanyes de Canejan, La gran volta a l'Aran, La Corona d'Aran. Forma part del consell de redacció de la Revista Perifèria CGP.

  • Jaume LLanes i Montserrat Timoneda. Muntanyes de Canejan, Ed. Cosetània.
  • ​Jaume Llanes i Montserrat Timoneda. Els confins d'Aran. La gran volta a la comarca petita.​​
Imagen
Imagen
Imagen

ANNEXES

Las once paradojas de la pandemia

Imagen
Slavoj Žižek  (Liubliana, 1949) es sociólogo, filósofo, psicoanalista y filólogo. Estudió filosofía y psicoanálisis en la Universidad de París, donde se doctoró en 1981. En 1990 fue candidato a la presidencia de la República de Eslovenia. Su carrera profesional incluye un puesto de investigador en el Instituto de Sociología de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia, así como cargos de profesor invitado en universidades como Columbia y Princeton. Además de sus numerosísimos ensayos y artículos para la prensa escrita, en los últimos quince años Zizek ha participado en más de doscientos cincuenta encuentros internacionales sobre filosofía, psicoanálisis y cultura crítica. Zizek es considerado uno de los pensadores críticos más importantes de su generación.

Dialnet
​
​
Wikipedia

Pandemia

​
Llibres gratuits de Zizek

La complejidad de una pandemia 

Imagen
Daniel Innerarity​ es Doctor en Filosofía, catedrático de filosofía política y social, investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática. Es profesor a tiempo parcial en el Instituto Universitario Europeo en Florencia.

Entre sus libros cabe destacar Un mundo de todos y de nadie; La democracia del conocimiento, Premio Euskadi de Ensayo 2012; La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales (con Javier Solana); El futuro y sus enemigos; El nuevo espacio público; La sociedad invisible, Premio Espasa de Ensayo 2004; La transformación de la política, III Premio de Ensayo Miguel de Unamuno y Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo 2003; Ética de la hospitalidad, Premio de la Sociedad Alpina de Filosofía 2011 al mejor libro de filosofía en lengua francesa; La política en tiempos de indignación (2015); La Democracia en Europa (2017) y Política para perplejos (2019), Premio Euskadi de Ensayo 2019. Algunos de sus libros han sido traducidos en Francia, Portugal, Estados Unidos, Italia y Canadá.
Es colaborador habitual de opinión en El País y  El Correo/Diario Vasco y La Vanguardia, así como de la revista Claves de razón práctica.

Wikipedia

Dialnet

Escena con volcanes. Siete piezas de ficción histórica sobre Nicaragua

Imagen
Javier Amor (1949) ha colaborado con nosotros en este número. Es un cómico y dramaturgo nica-español formado en el materialismo dialéctico. Estudió Ciencias Políticas, tocó en tres grupos de pop-rock y fue canciller de la Embajada de España en Nicaragua entre 1984 y 1989. Es director del Teatro de Cámara de Managua.

​Emigrar es el síntoma de Modernidad por excelencia

​
Magnum y el pardillo



Sopa de Wuhan

Imagen
OMUNICACIÓN 
En los primeros días de aislamiento de la pandemia los medios de comunicación publicaron artículos de pensadores contemporáneos intentando arrojar luz en la oscuridad. En esas semanas iniciales del encierro se recopilaron varios de estos textos, aparecidos entre el 26 de febrero y el 28 de marzo, en un libro digital gratuito que se puede descargar inmediatamente de la red titulado ‘Sopa de Wuhan’, editado por ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) con la iniciativa del diseñador argentino Pablo Amadeo.

 El libro está dedicado a Li Wenliang, que fue el oftalmólogo chino que advirtió de la aparición del coronavirus y que, después de haber sido amonestado por la policía, murió por dicha enfermedad a los 33 años de edad.

Lo más interesante de ‘Sopa de Wuhan’ fue que puso en órbita cuestiones de impacto mundial cuando todos estábamos pensando únicamente en la salud, pero leído des de la distancia temporal, quizás adolescen de cierta precipitación para intentar comprender el fenómeno. www.elextremosur.com/files/content/23/23684/sopa-de-wuhan.pdf

La pandemia en Centroamérica

LAS RESPUESTAS DE CENTROAMÉRICA ANTE LA PANDEMIA. Informe Fundación Carolina
Proudly powered by Weebly
Photo used under Creative Commons from Secom / UnB