Revista Periferia CPG
  • Sobre la revista
    • Benvinguda >
      • Bienvenida
    • Presentació >
      • Presentación
    • Qui som? >
      • Quienes somos
    • Index d'autors i persones mencionades / Indice de autores
    • Subscripció gratuïta / Baixa >
      • Suscripción gratuita / Baja
    • Contacte >
      • Contacto
    • Instruccions per als col·laboradors >
      • Instrucciones para los colaboradores
    • Com llegir la revista >
      • Cómo leer la revista
    • Com citar la revista >
      • Como citar la revista
    • Traduccions / translations to all languages
  • Revistes
    • Tots els números >
      • Todos los números
    • 9/2022 Esperit >
      • 9/2022 Espíritu >
        • dossier 2022 español
        • dossier 2022 català
    • 8/2021 Natura >
      • 8/2021 Naturaleza
    • 7/2020 Pandèmia >
      • 7/2020 Pandemia
    • 6/2019 Populismes >
      • 6/2019 Populismos
    • 5/ 2018 L'època de la postveritat >
      • 5/2018 La época de la posverdad
    • 4/ 2017 Transhumanisme: H+? >
      • 4/2017 Transhumanismo: ¿H+?
    • 3/2016 El cos que som >
      • 3/2016 El cuerpo que somos
    • 2/2015 Experiències contemporànies de sentit >
      • 2/2015 Experiencias contemporáneas de sentido
    • 1/2014 Cosmopolitisme i societat global >
      • 1/2014 Cosmopolitismo y sociedad global
    • Fullejar la revista on-line >
      • Hojear la revista on-line
  • P. Casaldàliga
    • Vida, pensament i causes
    • Obra completa i enllaços
    • Casa Pairal >
      • Enmig del poble
      • São Félix do Araguaia
      • Balsareny
    • Celebració dels 90 anys
    • En la seva mort >
      • El cor ple de noms
      • Visita virtual a la tomba de Pere Casaldàliga
    • Fundació Pere Casaldàliga >
      • Araguaia amb el Bisbe Casaldàliga
  • Miscel·lània
    • Personatges perifèrics >
      • Presentacions
      • Jaume Botey
      • Ramon Cabana
      • Joan Casañas Guri
      • Josep Maria Cunill
      • Carmen Dulanto
      • Pere Juncadella
      • Álvaro López Pego
      • Florentino Pino
      • Judit Ribas
    • Art Perifèric >
      • Cinema
      • Música
      • Fotografia
      • Pintura i Escultura
      • Poesia
    • Comunitat Perifèria
    • Articles fora del monogràfic de la revista
    • Discurs del president del govern d'andorra Oscar Ribas a la ONU. (En 8 idiomes).
    • Llibres i revistes
    • Enllaços a entitats i llocs web d'interès
  • Blogs
    • Grup de Lectura Obert de Filosofia
    • Blog de Perifèria CPG
Presentación

Revista Periferia CPG

CONTACTO
La revista PERIFERIA. Cristianismo, Posmodernidad, Globalización quiere ser un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas abierto a los cristianos de todas las iglesias y confesiones, a los que no tienen ninguna iglesia, a los cristianos disidentes, y también a los que no son cristianos pero se interesan por el cristianismo o quieren dialogar con él .

Un mundo desaparece y otro está emergiendo. Hoy conforman una única sociedad mundial donde las formas de vida de todas las personas y pueblos están íntimamente entrelazadas, las ideas tradicionales de Dios, el ser humano y la naturaleza, o las ideas modernas de progreso, sujeto, razón, estado o nación, hacen aguas y las diferentes formas de cristianismo, casi siempre bien avenidas con los poderes sociales y políticos, han perdido centralidad. Estamos convencidos de que estos cambios constituyen una gran oportunidad para reencontrarnos con la savia más original y genuina de una fe que comenzó en la periferia del imperio y que reclamó a los nuevos creyentes ir hacia la periferia para captar su sentido y alcance.

Desde la revista PERIFERIA. Cristianismo, Posmodernidad, Globalización deseamos acercarnos a las periferias culturales, económicas, geográficas, psicológicas y existenciales, y también a todas aquellas vivencias y experiencias humanas fronterizas, minoritarias o diferentes de las habituales, a formas de vida que quiebran nuestros esquemas. Queremos hacernos eco de pensamientos que a menudo van a contracorriente, de reflexiones a veces marginadas o silenciadas, heterodoxas, que nos cuestionan y nos llevan a mirar y redescubrir de una manera nueva las cosas, las personas ya nosotros mismos .


En Català
Pretendemos crear un espacio de debate independiente, libre, sólo comprometido con el principio del rigor y la honestidad intelectuales, el espíritu de diálogo, el respeto a todas las personas y la voluntad de transformar el mundo a favor de los que más sufren, las víctimas de toda opresión económica, política, cultural, psicológica, moral o religiosa .

Vivir el cristianismo desde la periferia es aprender a no temer los cambios y las diferencias que implican la diversidad de contextos, culturas, ideas y modos de vida, es atreverse a reflexionar con completa libertad, dejándose interpelar por la Evangelio, por esquemas y tradiciones diferentes a las nuestras, y también  por las víctimas  o por el sufrimiento profundo que se esconde a menudo detrás del éxito, la risa fácil o la autosuficiencia.

Mirar las cosas desde la periferia es huir de las reflexiones confortables, buscar la verdad allí donde quedan desmontadas nuestras certezas y abandonar cuando convenga las propias tradiciones y seguridades para sentirnos en casa en todas partes y extraños en nuestra casa.

En definitiva, queremos pensar el cristianismo en relación con nuestro tiempo, convencidos como estamos de que la globalización y la posmodernidad conllevan una revisión radical de nuestras categorías y de nuestras formas de vida.

                                                                                                      Jordi Corominas
                                                                                                  Joan Albert Vicens

 PERIFÈRIA. Cristianisme, Postmodernitat, Globalització. ISSN 2339-8310

Proudly powered by Weebly