Revista Periferia CPG
  • Sobre la revista
    • Benvinguda >
      • Bienvenida
    • Presentació >
      • Presentación
    • Qui som? >
      • Quienes somos
    • Index d'autors i persones mencionades / Indice de autores
    • Subscripció gratuïta / Baixa >
      • Suscripción gratuita / Baja
    • Contacte >
      • Contacto
    • Instruccions per als col·laboradors >
      • Instrucciones para los colaboradores
    • Com llegir la revista >
      • Cómo leer la revista
    • Com citar la revista >
      • Como citar la revista
    • Traduccions / translations to all languages
  • Revistes
    • Tots els números >
      • Todos los números
    • 9/2022 Esperit >
      • 9/2022 Espíritu >
        • dossier 2022 español
        • dossier 2022 català
    • 8/2021 Natura >
      • 8/2021 Naturaleza
    • 7/2020 Pandèmia >
      • 7/2020 Pandemia
    • 6/2019 Populismes >
      • 6/2019 Populismos
    • 5/ 2018 L'època de la postveritat >
      • 5/2018 La época de la posverdad
    • 4/ 2017 Transhumanisme: H+? >
      • 4/2017 Transhumanismo: ¿H+?
    • 3/2016 El cos que som >
      • 3/2016 El cuerpo que somos
    • 2/2015 Experiències contemporànies de sentit >
      • 2/2015 Experiencias contemporáneas de sentido
    • 1/2014 Cosmopolitisme i societat global >
      • 1/2014 Cosmopolitismo y sociedad global
    • Fullejar la revista on-line >
      • Hojear la revista on-line
  • P. Casaldàliga
    • Vida, pensament i causes
    • Obra completa i enllaços
    • Casa Pairal >
      • Enmig del poble
      • São Félix do Araguaia
      • Balsareny
    • Celebració dels 90 anys
    • En la seva mort >
      • El cor ple de noms
      • Visita virtual a la tomba de Pere Casaldàliga
    • Fundació Pere Casaldàliga >
      • Araguaia amb el Bisbe Casaldàliga
  • Miscel·lània
    • Personatges perifèrics >
      • Presentacions
      • Jaume Botey
      • Ramon Cabana
      • Joan Casañas Guri
      • Josep Maria Cunill
      • Carmen Dulanto
      • Pere Juncadella
      • Álvaro López Pego
      • Florentino Pino
      • Judit Ribas
    • Art Perifèric >
      • Cinema
      • Música
      • Fotografia
      • Pintura i Escultura
      • Poesia
    • Comunitat Perifèria
    • Articles fora del monogràfic de la revista
    • Discurs del president del govern d'andorra Oscar Ribas a la ONU. (En 8 idiomes).
    • Llibres i revistes
    • Enllaços a entitats i llocs web d'interès
  • Blogs
    • Grup de Lectura Obert de Filosofia
    • Blog de Perifèria CPG
  • 10/2023 Cristianismo

Perifèria 6/2019. Populismes: Dossier 2019

 Populismes (número complet)



Per ampliar els continguts de la revista trobareu aquí unes breus referències biogràfiques i bibliogràfiques dels autors  així com  articles i enllaços a conferències que considerem d'interès.
​
Para ampliar los contenidos de la revista encontrarán aquí unas breves referencias biográficas y bibliográficas de los autores, así como artículos y enlaces a conferencias que consideramos de interés. ​

​
                     "Los populistas pervierten la idea de democracia porque quieren que estemos entre nosotros, entre gente parecida, cuando la democracia no es una extensión de la familia o del clan, sino que tiene un costado de mezcla, de gente diferente". 
Tzveztan Todorov
Imagen

Javier Arcenillas

Javier Arcenillas és  l'artista que ens ha ofert generosament les seves fotografies per aquest número de Perifèria. Moltes gràcies. /
Javier Arcenillas es el artista que nos ha ofrecido generosamente sus fotografies para este número de Periferia. Muchas gracias. 
Imagen
Javier Arcenillas (Bilbao 1977).  Es licenciado en Psicología Evolutíva y Profesor de fotografía documental en la Escuela PICA.
Desarrolla ensayos humanitarios donde los protagonistas están integrados en sociedades que limitan y agreden toda razón y derecho. Ha ganado los más importantes premios Internacionales, como Arts Press Award, KODAK Joung Photographer, European Social Fund Grant, Euro Press de Fujifilm, FotoPres, Luis Valtueña de Médicos del Mundo,  UNICEF Prize, Sony World Photography, POYI, Latam, Fotoevidence, Photographer of the year in Moscow Photo Award 2014, Eugene Smith Grant 2013, Getty Images Grant 2015, Lucas Dolega 2019 y World Press Photo 2018.
En el año 2013 entró dentro del diccionario de fotógrafos españoles.
Sus reportajes más completos se pueden ver en Time, Spiegel, Stern, Lens, El Periódico de Guatemala, Sunday Times, El Pais, GEO, L´expresso, TRIP magazine, Man on the Moon, Esquire o IL Magazine. Tiene 4 libros publicados, CITYHOPE sobre las ciudades satelite que pueblan los vertederos de America Latina, WELCOME que cuenta la historia de los refugiados Rohingya de Myanmar en el campamento de Kutupalong y SICARIOS sobre los asesinos a sueldo en Centroamérica y su último Libro UFOPRESENCES. En el 2016 La fabrica le publica un Photobolsillo dentro de la colección Fotógrafos Españoles.

"Mi intención es contar para entender, necesito respuestas a situaciones que no entiendo y son mis propias dudas las que me incitan a querer mirar. Es como cuando tenemos algún dato o nombre en la punta de la lengua y queremos saberlo, así me encuentro yo cuando trabajo." Su trabajo nos interesa porque constituye una especie de réplica al populismo: Todas sus fotos se enmarcan en proyectos a largo término que requieren tiempo. Y en todas ellas, la reflexión, el pensamiento, la crítica, la lógica y el intento de empatía con realidades duras y personas fuera de "la buena gente", "la gente de orden", "el pueblo" etc., están muy presentes. 
​
"Mi insistencia es fruto de plasmar mi pensamiento analítico dentro de una situación que me quema por dentro. No puedo ser indiferente pero he de pensar cada imagen que hago, no se trata solo del qué o el cómo sino también el porqué. No siempre lo consigo así que intento aprender de ese fracaso para continuar." Por su intento de contar la verdad a través de sus trabajos fotográficos ha recibido cientos de amenazas de muerte. 
  • Javier Arcenillas página web. 


Populismo y economía

Imagen
Carlos Gradín es investigador del Instituto Mundial de Investigaciones para la Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-WIDER). También es catedrático de economía aplicada en la Universidad de Vigo.

Carlos tiene el doctorado en economía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus principales intereses de investigación es el estudio de la pobreza, la desigualdad y la discriminación tanto en países desarrollados como en desarrollo. Está especialmente dedicado al análisis de las desigualdades que ocurren entre los grupos de población (es decir, por género, raza u origen étnico). Su investigación trata de mejorar la evidencia empírica, así como las herramientas metodológicas para la medición y comprensión de esos problemas.

Su investigación ha sido publicada hasta ahora en revistas especializadas, como Journal of Economic Inequality, Review of Income and Wealth, Review of Household Economics, Journal of Development Studies, Regional Studies, Journal of African Economies y Industrial Relations, entre otras.                                                                            

  • Currículum        ​
  • Universidad de Vigo       
  • Publicaciones

Nous populismes i societat líquida /  Nuevos populismos y sociedad líquida

Imagen
Joan Albert Vicens és  codirector de la revista Perifèria CPG i un dels seus autors habituals (cf. més informacio a Comunitat Perifèria i a Dialnet). És doctor en Filosofia i les seves àrees de major interès són la filosofia cartesiana, la filosofía moderna i la filosofia espanyola contemporània, així com els temes de teoria social. Es professor de la Facultat de Filosofia de la Universitat Ramon Llull i catedràtic de filosofia de l'institut Sabadell (Sabadell), d'on també n'és el director. 



  • Filosofia catalana
  • Dialnet

Nacional-populismos y capitalismo global

Imagen
Antonio González es doctor en filosofía y en teología. Su filosofía deriva del influjo de Xavier Zubiri y de Ignacio Ellacuría. Ha propuesto una "praxeología" o filosofía de la praxis con raíces fenome-nológicas. En teología ha elaborado una teología fundamental, basada en sus ideas sobre la praxis, y una teología       social, en la que desarrolla críticamente la teología de la liberación.  Actualmente trabaja como Secretario General de la Fundación Xavier Zubiri. Colabora con nuestra revista desde sus inicios y forma parte de la Comunidad Periferia. ​
 ​               Wikipedia            Dialnet

Imagen
Imagen

Entre racionalitat i populisme

Imagen
Oscar Ribas Reig (1936)  es Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona (España), 1959. Fue Presidente del Gobierno de Andorra en los periodos 1982-1984 y 1990-1994.
 Óscar Ribas Reig se convirtió en el primer Presidente electo del Gobierno en la historia del Principado de Andorra. Su política se centró en lograr una reforma económica y fiscal que equiparara a Andorra a los demás estados europeos. Viendo que esto era imposible de lograr, presentó la renuncia de su gobierno (1984).
A principios de 1990 fue nuevamente elegido Presidente del Gobierno. Su política volvió a proponer una reforma económica y fiscal y, como prioridad, la redacción de la primera constitución andorrana escrita, en la que el Estado se definió como un estado independiente, democrático y social bajo el imperio de la ley. 
Desde 2005, es miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF, España) y miembro de la Academia Mundial de Arte y Ciencia (2014). Es miembro de la World Leadership Alliance  y del Club de Madrid desde 2013.

Articles 2019
  • "Homo ciborg" Ètica i moral I  
  •  "Homo ciborg" `Etica i moral II   
  • Desenclavament I     
  • Desenclavament II


​D'altres articles
  • ​Articles diari d'Andorra
  • ​Wikipèdia​
  • ​Entrevista a Oscar Ribas Reig
  • Fundació Julià Reig
Llibres publicats

Per què el populisme ha esdevingut tan atractiu?

Imagen
Ferran Sáez Mateu És filòsof, escriptor i professor titular de la facultat de Ciències de la Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna de la Universitat Ramon Llull. Té una llarga trajectòria com a assagista, al llarg de la qual ha estudiat les correlacions entre comunicació i democràcia al món occidental, i en destaquen títols com El crepuscle de la democràcia (Edicions 62, 1999; premi Josep Vallverdú d’assaig), Què (ens) passa? Subjecte, identitat i cultura en l’era de la simulació (Proa, 2003) o, recentment, els llibres Populisme: el llenguatge de l’adulació de les masses (Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2018) i La superficie: la vida entre pantallas (ED Libros, 2018). També és especialista de l’obra de Michel de Montaigne, autor al qual va consagrar la tesi doctoral, amb estudis com Montaigne i les conceptualitzacions de la diferència antropològica al segle XVI (Universitat de Barcelona, 1993) o la seva traducció d’Els caníbals (Edicions de la Ela geminada, 2015). Des de fa anys, és col·laborador de diversos mitjans de comunicació, on fa anàlisi social i política. Actualment, escriu articles setmanalment al diari Ara. 

Imagen
Wikipèdia    
​Dialnet
Populisme: de ciutadà a poble. 

La vida Aèrea

Populismo e identidad

Imagen
Tomas Guillén Tomás Guillén Vera (Calatayud, 1949) se licenció en Filosofía y Letras (Sección de Filosofía) en la Universidad de Valencia (1974). Ha sido catedrático de Filosofía de Bachillerato hasta su jubilación en 2011. Ha compatibilizado la investigación filosófica, centrada en la Filosofía Moderna, con la investigación pedagógica, ésta última en el seno del Grupo Espiral de Filosofía. Defendió en la Universidad de Valencia (1984) la tesis de licenciatura titulada “Leibniz, filósofo y científico. Lectura paralela de los Nuevos ensayos y del Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke”, obteniendo la calificación máxima. Obtuvo el grado de Doctor en la Universidad de Salamanca (1987) con la defensa de la tesis titulada “Leibniz, lector de Locke. Ensayo de un diálogo de sistemas”, con la que obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude. Ha publicado artículos en: Estudios filosóficos, Theoria, Revista de Estudios Políticos del Centro de Estudios Constitucionales (España) y Azafea. Es autor de la edición de Los elementos del derecho natural (Tecnos, Madrid, 1991) y de los Ensayos de teodicea de G.W. Leibniz (Comares, Granada, 2012). Ha colaborado en la edición del Diccionario de sociología (ESIC, Madrid, 2004) coordinado por Octavio Uña y Alfredo Hernández y colabora con artículos de opinión en el periódico digital www.ultimocero.com. Forma parte de la Sociedad Española Leibniz y de la Red Iberoamericana Leibniz, en cuyo seno participa como investigador, comprometido en la edición en español de una selección de obras de G.W. Leibniz, que se publica en la editorial Comares y que superará los veinte volúmenes. Participa como traductor de la edición en español del Diccionario histórico y crítico de Pierre Bayle (KRK, Oviedo), una edición que constará de veinte volúmenes.
Dialnet       Blog: nadar entre las sombras


Populisme, ara més que mai

Imagen

​Salvador Martí i Puig es Profesor Titular de la Universitat de Girona y miembro del Centro de Relaciones Internacionales de Barcelona CIDOB. Es doctor en Ciencia Política y de la Administración.
Ha sido profesor visitante, docente e investigador en diversos centros universitarios de Europa, Estados Unidos y América Latina.
Su área de especialización es la política comparada, y ha investigado sobre procesos de democratización en América Latina, acción colectiva, movimientos sociales, y partidos y sistemas de partidos, sobre los que ha escrito numerosos artículos en revistas académicas y diversos libros.
​
  • Universitat de Girona: Articles de Salvador Martí Puig
  • Nicaragua: Una crisis inesperada pero previsible
  • ​América Latina: Cambio de ciclo

Populismo ¿Una hipótesis necesaria para nuestras revueltas planetarias?

Imagen
Ricardo Espinoza Lolas (Playa Ancha, Valparaíso, 15 de Octubre de 1967) es doctor en filosofía y un académico, escritor, y teórico crítico chileno. Su obra articula el pensamiento de G.W.F. Hegel con la Teoría Crítica actual imbricada con la fenomenología de X. Zubiri y el pensamiento estético creativo de F. Nietzsche. Y con esta matriz su pensamiento pretende dar respuestas a la cultura de estos tiempos y, a la vez, busca mostrar nuevas lógicas creativas que permitan abrir una alternativa al capitalismo imperante global.
Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático de Historia de  Filosofía Contemporánea en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Es miembro, entre otras instituciones, del Center for Philosophy and Critical Thought de Goldsmiths. University of London. Entre los libros que ha escrito o coeditado destacan Realidad y tiempo en Zubiri (2006), Zubiri ante Heidegger (2008), Hegel. La transformación de los espacios sociales (2012), Flashback, miradas y gestos (2012), Realidad y ser en Zubiri (2014), El cuerpo y sus expresiones (2014). Hegel y las nuevas lógicas del Estado, con Prólogo de Slavoj Zizek y Epílogo de Alberto Toscano (2016; Seg. Ed. 2017), Lacan en las lógicas de la emancipación (2018), Capitalismo y empresa. Hacia una Revolución del NosOtros, con Prólogo de Antonio Negri y Epílogo de Eugenio García (2018) y Zizek reloaded. Políticas de lo radical (2018).

Espinoza, Ricardo. ¿Teoría crítica, Psicoanálisis y capitalismo?  Artículo inédito cedido por el autor. 
​
Dialnet
Ricardo Espinoza Lolas
La liga antijusticia 
Joker "contra" www.lemondediplomatique.cl/joker-contra-por-ricardo-espinoza-lolas.html 
Facebook Ricardo Espinoza Lolas
​​!Chile hoy! La revolución del nosotros

Ricardo Espinoza Lolas, llama a la solidaridad con Chile y está especialmente involucrado en la crítica y la acción contra un régimen que ha llevado de nuevo a los militares en la calle y que ha aplicado el toque de queda por primera vez desde la dictadura de Pinochet.  
"Estamos ante la Banalidad del Mal. En esa seguridad se reprime con total Violencia cualquier tipo de ‘violencia’ que afecte a la hacienda capitalista (es realmente un chiste y muy malo, lo que la hacienda entiende por violencia o agresión, dicho en simple, cualquier cosa que afecte su estabilidad hacendal, esto es, cualquier irrupción de la diferencia, del diálogo, de lo Otro, de la historia, de la vida, etc.). Es la militarización no solamente con todo tipo de armas y de soldados y de policías represoras (y sistemas de ‘inteligencia’, soplonaje, y medios digitales como drones, cámaras, satélites, micrófonos, GPS, etc.), sino que la propia ciudadanía tiene el poder, cual panóptico de Foucault, de vigilar y castigar cualquier acto o persona que atente contra esos valores nacionalistas: todos nos vigilamos a plena luz, a plena intemperie en medio de la hacienda. "​
Algunos de los últimos libros de Ricardo
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

La resistència cristiana al populisme / La resistencia cristiana al populismo

Imagen
Jordi Corominas és codirector de la revista i un dels seus autors habituals. (Més informació a Comunitat Perifèria i a Dialnet ).  Es doctor en filosofia, ha estat professor en les UCA de Nicaragua i El Salvador i les seves àrees de major interès son la filosofia zubiriana, la praxeologia i la filosofia de la religió. Actualment treballa en un Màster de diàleg interreligiós i intercultural, i en una Llicenciatura de ciències religioses a l'ISCREB.

 Publicacions               Dialnet

Imagen

Llibres i revistes recomanades

Imagen
CIDOB BARCELONA CENTER FOR INTERNATIONAL AFFAIRS​

El populismo es, indudablemente, uno de los conceptos políticos más controvertidos de los últimos años. Trascendiendo las fronteras de la academia, es un término habitual en la arena política, utilizado tanto para denunciar a las «élites» como para alertar de los retos a los que se enfrentan las democracias contemporáneas. El término se aplica, además, a diferentes contextos políticos y económicos de todo el mundo: desde la extrema derecha en Europa, hasta Estados Unidos, Rusia, Venezuela, Filipinas y la India. Dentro de los debates sobre los límites y potencialidades del populismo como herramienta analítica, el número 119 de Revista CIDOB d’Afers Internacionals ofrece un conjunto de estudios desde diferentes perspectivas y que abordan distintos casos –a menudo poco explorados en la investigación científica–, para analizar un fenómeno que ha llegado para ser un elemento clave en la agenda política internacional.
¿La nueva era del populismo? Perspectivas teóricas, empíricas y comparativas


Imagen
​Yascha Mounk El pueblo contra la democracia, 2018.

​Véase la excelente recensión de Juan Claudio de Ramon en
Democracias en la Niebla
​

Imagen
Véase el comentario de Antonio Marina en el Confidencial  




Imagen
Veáse en el blog de Antonio Marina. "Biografía de la humanidad" el resumen muy completo del libro Como mueren las democracias.  



Proudly powered by Weebly